920
Lectures Watched
Since January 1, 2014
Since January 1, 2014
- A History of the World since 1300 (67)
- History of Rock, 1970-Present (50)
- A Brief History of Humankind (48)
- The Modern World: Global History since 1760 (35)
- Chinese Thought: Ancient Wisdom Meets Modern Science (33)
- The Bible's Prehistory, Purpose, and Political Future (28)
- Introduction aux éthiques philosophiques (27)
- Roman Architecture (25)
- Jesus in Scripture and Tradition (25)
- Sexing the Canvas: Art and Gender (23)
- Descubriendo la pintura europea de 1400 a 1800 (22)
- Introduction aux droits de l'homme (19)
- Buddhism and Modern Psychology (18)
- Calvin: Histoire et réception d'une Réforme (17)
- The Ancient Greeks (16)
- The French Revolution (15)
- À la découverte du théâtre classique français (15)
- Christianisme et philosophie dans l'Antiquité (14)
- Key Constitutional Concepts and Supreme Court Cases (14)
- Letters of the Apostle Paul (14)
- Egiptología (12)
- Western Music History through Performance (10)
- Phenomenology and the Conscious Mind (9)
- Human Evolution: Past and Future (9)
- Greek and Roman Mythology (9)
- Alexander the Great (9)
- The Great War and Modern Philosophy (9)
- The Rise of Superheroes and Their Impact On Pop Culture (9)
- Villes africaines: la planification urbaine (8)
- Masterpieces of World Literature (8)
- Programming Mobile Applications for Android (7)
- Introduction to Psychology (7)
- Fundamentos de la escritura en español (7)
- MongoDB for Node.js Developers (7)
- Pensamiento Científico (7)
- Greeks at War: Homer at Troy (7)
- Lingua e cultura italiana: avanzata (6)
- A Beginner's Guide to Irrational Behavior (6)
- The Emergence of the Modern Middle East (6)
- Reason and Persuasion Through Plato's Dialogues (6)
- Fake News, Facts, and Alternative Facts (6)
- Karl der Große - Pater Europae (6)
- The Rooseveltian Century (6)
- Exploring Beethoven's Piano Sonatas (5)
- Dinosaur Paleobiology (5)
- Understanding Einstein: The Special Theory of Relativity (5)
- L'avenir de la décision : connaître et agir en complexité (5)
- Designing Cities (4)
- Problèmes métaphysiques à l'épreuve de la politique, 1943-1968 (4)
- The Kennedy Half Century (4)
- Introduction to Public Speaking (4)
- Emergence of Life (4)
- War for the Greater Middle East (4)
- Postwar Abstract Painting (3)
- Découvrir l'anthropologie (3)
- Analyzing the Universe (3)
- The Music of the Beatles (3)
- La visione del mondo della Relatività e della Meccanica Quantistica (3)
- Initiation à la programmation en Java (3)
- Formation of the Universe, Solar System, Earth and Life (3)
- History of Rock and Roll, Part One (3)
- La Commedia di Dante (3)
- Devenir entrepreneur du changement (3)
- Moons of Our Solar System (3)
- Orientierung Geschichte (3)
- Paleontology: Early Vertebrate Evolution (3)
- Western Civilization: Ancient and Medieval Europe (3)
- Russian History: from Lenin to Putin (2)
- L'art des structures 1 : Câbles et arcs (2)
- Art History for Artists, Animators and Gamers (2)
- Introduction to Classical Music (2)
- Galaxies and Cosmology (2)
- The Science of Gastronomy (2)
- The Fall and Rise of Jerusalem (2)
- Søren Kierkegaard: Subjectivity, Irony and the Crisis of Modernity (2)
- Philosophy and the Sciences (2)
- Understanding Russians: Contexts of Intercultural Communication (2)
- The European Discovery of China (2)
- Our Earth: Its Climate, History, and Processes (2)
- Découvrir la science politique (2)
- Introduction à la programmation en C++ (2)
- Introduction à la philosophie de Friedrich Nietzsche (2)
- Géopolitique de l'Europe (2)
- Gestion des aires protégées en Afrique (2)
- Lingua e letteratura in italiano (2)
- The Changing Landscape of Ancient Rome (2)
- Materials Science: 10 Things Every Engineer Should Know (2)
- Highlights of Modern Astronomy (2)
- La Philanthropie : Comprendre et Agir (2)
- The Science of Religion (2)
- Advertising and Society (1)
- America Through Foreign Eyes (1)
- Superpowers of the Ancient World: the Near East (1)
- The Art of Poetry (1)
- Bemerkenswerte Menschen (1)
- Big History: From the Big Bang until Today (1)
- Controversies of British Imperialism (1)
- Age of Cathedrals (1)
- Christianity: From Persecuted Faith to Global Religion (200-1650) (1)
- Narratives of Nonviolence in the American Civil Rights Movement (1)
- Constitutional Law - The Structure of Government (1)
- Contagious: How Things Catch On (1)
- Care of Elders with Alzheimer's Disease (1)
- The American South: Its Stories, Music, and Art (1)
- Programming Mobile Services for Android Handheld Systems (1)
- Animal Behaviour (1)
- From the Big Bang to Dark Energy (1)
- Configuring the World (1)
- Introduction to Data Science (1)
- Design: Creation of Artifacts in Society (1)
- The Law of the European Union (1)
- 21st Century American Foreign Policy (1)
- Éléments de Géomatique (1)
- History and Future of Higher Education (1)
- The Age of Jefferson (1)
- The Magna Carta and its Legacy (1)
- A New History for a New China, 1700-2000 (1)
- The New Nordic Diet (1)
- A la recherche du Grand Paris (1)
- What Managers Can Learn from Great Philosophers (1)
- Introduction to Mathematical Philosophy (1)
- Exercise Physiology: Understanding the Athlete Within (1)
- Physique générale - mécanique (1)
- Subsistence Marketplaces (1)
- Practicing Tolerance in a Religious Society (1)
- Understanding the Brain: The Neurobiology of Everyday Life (1)
- Andy Warhol (1)
- Web Intelligence and Big Data (1)
- Miracles of Human Language: An Introduction to Linguistics (1)
- Learning How to Learn (1)
- Imagining Other Earths (1)
- Vital Signs: Understanding What the Body Is Telling Us (1)
- Développement durable (1)
- Dinosaur Ecosystems (1)
- The Civil War and Reconstruction (1)
- Shakespeare: On the Page and in Performance (1)
- Introducción a la genética y la evolución (1)
- Poetry in America: Whitman (1)
- Anthropology of Current World Issues (1)
- Escribir para Convencer (1)
- Découvrir le marketing (1)
- Créer et développer une startup technologique (1)
- Frontières en tous genres (1)
- Une introduction à la géographicité (1)
- Gestion et Politique de l'eau (1)
- Theater and Globalization (1)
- Handel’s Messiah and Baroque Oratorio (1)
- Hans Christian Andersen’s Fairy Tales (1)
- From Goddard to Apollo: The History of Rockets (1)
- Miracles of Human Language (1)
- Human Origins (1)
- The Computing Technology Inside Your Smartphone (1)
- Intellectual Humility (1)
- Introduction to Italian Opera (1)
- Magic in the Middle Ages (1)
- Making Sense of News (1)
- Introduction to Mathematical Thinking (1)
- Mobilité et urbanisme (1)
- Moral Foundations of Politics (1)
- Mountains 101 (1)
- The Biology of Music (1)
- Oriental Beliefs: Between Reason and Traditions (1)
- In the Night Sky: Orion (1)
- Visualizing Postwar Tokyo (1)
- The Renaissance and Baroque City (1)
- The Rise of China (1)
- Russian History: from Lenin to Putin (1)
- Социокультурные аспекты социальной робототехники (1)
- Science of Exercise (1)
- El Mediterráneo del Renacimiento a la Ilustración (1)
- Igor Stravinsky’s The Rite of Spring (1)
- The World of the String Quartet (1)
- Switzerland in Europe (1)
- The Talmud: A Methodological Introduction (1)
- William Wordsworth: Poetry, People and Place (1)
- Wine Tasting: Sensory Techniques for Wine Analysis (1)
- The World of Wine (1)
Hundreds of free, self-paced university courses available:
my recommendations here
my recommendations here
Peruse my collection of 275
influential people of the past.
influential people of the past.
View My Class Notes via:




Receive My Class Notes via E-Mail:
Contact Me via E-Mail:
edward [at] tanguay.info
Notes on video lecture:
Pieter Bruegel el Viejo
Notes taken by Edward Tanguay on June 5, 2015 (go to class or lectures)


Choose from these words to fill the blanks below:
centro, iglesia, tierra, come, Prado, género, armonía, cuarenta, ambivalentes, llegó, contenido, cosecha, dibujante, museo, urbano, Hieronymus, latín, debe, final, Bosco, realidad, rellena, escenas que muestran diferentes épocas del año
, cotidianos, paja, herramienta, reproducción, campesinos, siesta, Patinir, muerte, italiana, diseñados, 1569, grabado, nacimiento, vida, rostros, meses, alternativa, cósmico, Patinir, cortando, percibirlos, segar, clásicas, Viena, ejércitos, Amberes, caluroso, interpretar, tensión, trascendente, Renacimiento, comunes, holandés, árbol, positiva, vender, mecánicos, estampas, tosco, reloj, psicológico, contrario
Pieter Bruegel el Viejo
nació hacia 1525 y murió en
aparte de pintor, fue un gran
trabajó principalmente en Bruselas y en
sus ideas sobre los seres humanos y el mundo eran propias del
pero su estilo pictórico está lejos de los cánones de la pintura del siglo XVI
"La "
data de 1565, cerca del de la vida del pintor
se conserva en el Metropolitan Museum de Nueva York
como vemos aquí, sus figuras no se parecen a esculturas
Bruegel se inspira en El Bosco y en , y también en la cultura popular y en el folklore
pintura de
un pintor fundamental en el de un tipo de pintura
los contemporáneos ya veían como una la tradición clásica
se trata de cuadros que muestran a personas
ocupadas en sus quehaceres
la pintura de género a ser muy popular en Europa, sobre todo en el siglo XVII
"La cosecha" es uno de los aproximadamente cuadros que aún se conservan de Bruegel
forma parte de un grupo de 8seis
la mayor parte de los cuadros de este grupo pertenece al Kunsthistorisches Museum en
para apreciar bien el arte de Bruegel hay que ir a ese
en el siglo XVI era frecuente pintar cuadros de las estaciones o de diferentes del año
era una forma de organizar el tiempo característica de la época
en esta escena vemos un día de verano
en lugar de héroes, o dioses, o santos, hay
algunos trabajan cosechando la
no vemos los rostros de varios de ellos lo que les hace parecer anónimos o
en el primer plano un grupo de figuras
Bruegel consigue que todos parezcan muy concentrados en lo que hacen
un hombre duerme la
aparte de contemplar un momento de la vida de los campesinos, tenemos la sensación aquí de estar ante algo más , ante algo que implica un juicio de valor
se ha discutido mucho sobre el significado de los cuadros de campesinos de Bruegel
es importante recordar que se hacían para un público
es necesario conocer la cultura de ese público, para los cuadros
las ideas sobre los campesinos que existían entre las élites del momento, eran
se les veía como ejemplo de un estilo de vida y poco sofisticado
pero también como personas que mantenían el contacto con la y que no habían sido corrompidas por la vida de la ciudad
esta mirada parece ser la que encontramos aquí
tenemos la sensación de que el realismo de la representación
implica un cierto respeto hacia estas personas y hacia su estilo de
el campo y los campesinos se ven como parte de un todo que funciona con
la manera de representar las expresiones de los y las posiciones de los cuerpos
hacen que las figuras de Bruegel parezcan muy humanas, en sentido no sólo físico, sino y moral
los ojos redondeados de la figura junto al que nos mira, son típicos de este pintor
el extenso paisaje se inspira en los cuadros de
una de las mejores cualidades del arte de Bruegel es la sensación de inmensidad que transmiten sus paisajes
cualidad que se pierde en la de los cuadros
en los textos sobre el pintor se repite a menudo la palabra
no conozco ningún otro artista que nos haga sentir, como lo hace Bruegel, que pertenecemos a algo infinitamente mayor que nosotros
aunque algo de ello se intuye en este cuadro
para apreciar realmente esta cualidad, hay que ver otros cuadros suyos de esta misma serie y también un cuadro que se llama "La conversión de San Pablo"
todos están en el museo de Viena
a pesar de su aparente realismo, los cuadros de Bruegel están muy
los elementos que los componen han sido manipulados por el pintor para influir en nuestra forma de
fijaos en las grandes zonas de trigo aún por , en la parte izquierda del cuadro: sus contornos superiores se prolongan en un camino, que conduce nuestra vista hacia el fondo de la parte izquierda de la escena
el árbol que vemos en primer plano, contribuye a alejar los planos del fondo
el pintor podría haberlo situado en el del cuadro, o junto a uno de sus bordes, enmarcando la composición
su decisión de situarlo cerca, pero no justo en el centro de la imagen, aporta cierta
las ramas se solapan sobre otros árboles y sobre una
es obvio que el pintor no pinta lo que estaba viendo, su decisión de agrupar las sinuosas ramas de varios árboles y la iglesia en tan poco espacio, es una decisión creativa que condiciona nuestra relación con la composición
bruegel realizó numerosos dibujos como modelos para
esta que vemos está realizada con la técnica del al buril
consiste en lo siguiente: un grabador reproduce el dibujo original sobre una superficie de cobre con una metálica llamada buril, que vemos en esta imagen
a continuación, la plancha de cobre se cubre con tinta que los surcos abiertos abiertos con el buril
al prensar la plancha sobre un papel
la tinta es recogida por este
dejando sobre él una reproducción invertida del dibujo original
"Los peces grandes devoran a los pequeños"
se basa en un dibujo de Bruegel de 1556
esta estampa fue publicada por Bosch, uno de los editores de estampas más importantes de su tiempo, que trabajaba en Amberes
en la esquina inferior izquierda, vemos una inscripción según la cual el dibujo en el que se basa la estampa es de El
el editor debió de pensar que podría la imagen mejor con esta atribución que como obra de Bruegel
las inscripciones en la parte baja de la imagen explican su
la inscripción en dice lo siguiente: los peces pequeños son el alimento de los grandes
la inscripción en dice: mira, hijo, siempre he sabido que los peces grandes se comen a los pequeños
en la escena vemos varias figuras y acciones que confirman esta idea
el niño apunta hacia un hombre que extrae un pez de otro
a la izquierda, un pez con patas lleva otro en su boca, indicando que lo que vemos no es aplicable sólo a los peces
esta estampa nos muestra el lado del arte de Bruegel más próximo a El Bosco
también pintó cuadros que se inspiran en este artista
"El triunfo de la "
pintado en 1562 y que pertenece al Museo del
de esqueletos destruyen todo lo que encuentran a su paso
destruyen toda la vida que hay en la tierra
el paisaje infernal se inspira en El Bosco
refleja la terrible de las constantes guerras de religión que asolaban Europa
en la esquina inferior izquierda, un esqueleto muestra un de arena a un rey, recordándole que su tiempo ha terminado
otros cuatro grupos de dos o tres figuras se disponen junto al límite inferior del cuadro
el grupo central muestra un esqueleto la cabeza de un peregrino
los amantes que forman el grupo de la derecha
adaptan su postura a la esquina del cuadro como lo hace el rey en el lado
el apelativo "Nuevo Bosco" con que en ocasiones se conocía a Bruegel, se a cuadros como este
a pesar de su parecido con El Bosco, Bruegel es un artista muy personal
Flashcards:
He is a key painter in the birth of this type of painting
Es un pintor fundamental en el nacimiento de un tipo de pintura
genre painting
pintura de género
showing ordinary people busy in their daily chores
que muestran a personas comunes, ocupadas en sus quehaceres cotidianos
became very popular
llegó a ser muy popular
It is part of a group of six scenes
Forma parte de un grupo de seis escenas
belong to
pertenece al
you should go to the museum
hay que ir a ese museo
a hot summer day
un caluroso día de verano
there are farmers
hay campesinos
Some work harvesting the straw
Algunos trabajan cosechando la paja
We don't see the faces of some of them
No vemos los rostros de varios de ellos
In the foreground, a group of figures eat
En el primer plano un grupo de figuras come
Bruegel makes them all seem very concentrated in what they are doing
Bruegel consigue que todos parezcan muy concentrados en lo que hacen
that they were made for an urban public
que se hacían para un público urbano
crude and unsophisticated life
vida tosco y poco sofisticado
This positive outlook appears to be found here
Esta mirada positiva parece ser la que encontramos aquí
see themselves as part of a whole that works in harmony
se ven como parte de un todo que funciona con armonía
in respect not only physical but psychological and moral
en sentido no sólo físico, sino psicológico y moral
The rounded eyes of the fiture by the tree watching us
Los ojos redondeados de la figura junto al árbol que nos mira
is lost
se pierde
we belong to something infinitely greater than us
que pertenecemos a algo infinitamente mayor que nosotros
is sensed in this painting
se intuye en este cuadro
one must see his other paintings in this series
hay que ver otros cuadros suyos de esta misma serie
Despite their apparent realism
A pesar de su aparente realismo
designed
diseñados
to influence the way we see them
para influir en nuestra forma de percibirlos
which leads our view towards the bottom
que conduce nuestra vista hacia el fondo
The branches overlap on other trees
Las ramas se solapan sobre otros árboles
made numerous drawings
realizó numerosos dibujos
a metal tool
una herramienta metálica
By pressing the plate onto a paper
Al prensar la plancha sobre un papel
leaving on it a replica
dejando sobre él una reproducción
The big fish devour the small
Los peces grandes devoran a los pequeños
In the bottom left corner
En la esquina inferior izquierda
must have thought
debió de pensar
explain its content
explican su contenido
look, son, I always knew that
hijo, siempre he sabido que
figures and actions
figuras y acciones
A boy points to a man who pulls a fish from inside another one
El niño apunta hacia un hombre que extrae un pez de otro
a fish with legs carries another in its mouth
un pez con patas lleva otro en su boca
The triumph of death
El triunfo de la muerte
that belongs
que pertenece
reminding him that
recordándole que
cutting off the head of a pilgrim
cortando la cabeza de un peregrino
The lovers that
Los amantes que
Enhanced Transcription:
Pieter Bruegel el Viejo nació hacia 1525 y murió en 1569.
Aparte de pintor, fue un gran dibujante (artist).
Trabajó principalmente en Bruselas y en Amberes.
Mientras que sus ideas sobre los seres humanos y el mundo eran propias del Renacimiento, su estilo pictórico está lejos de los cánones de (is far from the canons of) la pintura italiana del siglo XVI, que generalmente se identifican con esta época.
Este cuadro se titula "La cosecha".
Data de 1565, cerca del final de la vida del pintor.
Se conserva en (It remains in) el Metropolitan Museum de Nueva York.
Como vemos aquí, sus figuras no se parecen a esculturas clásicas.
Bruegel se inspira en El Bosco y en Patinir, y también en la cultura popular y en el folklore.
Es un pintor fundamental en el nacimiento de un tipo de pintura (He is a key painter in the birth of this type of painting), que los contemporáneos ya veían como una alternativa la tradición clásica, y que denominamos pintura de género (genre painting).
Se trata de cuadros que muestran a personas comunes, ocupadas en sus quehaceres cotidianos (showing ordinary people busy in their daily chores).
La pintura de género llegó a ser muy popular (became very popular) en Europa, sobre todo en el siglo XVII.
"La cosecha" es uno de los aproximadamente cuarenta cuadros que aún se conservan de Bruegel (that are still preserved of Bruegel).
()Forma parte de un grupo de seis escenas (It is part of a group of six scenes) que muestran diferentes épocas del año.
La mayor parte de los cuadros de este grupo pertenece al (belong to) Kunsthistorisches Museum en Viena.
Para apreciar bien el arte de Bruegel hay que ir a ese museo (you should go to the museum).
En el siglo XVI era frecuente pintar cuadros de las estaciones o de diferentes meses del año.
Era una forma de organizar el tiempo característica de la época.
En esta escena vemos un caluroso día de verano (a hot summer day).
En lugar de héroes, o dioses, o santos, hay campesinos (there are farmers).
Algunos trabajan cosechando la paja (Some work harvesting the straw).
No vemos los rostros de varios de ellos (We don't see the faces of some of them) lo que les hace parecer anónimos o mecánicos.
En el primer plano un grupo de figuras come (In the foreground, a group of figures eat): Bruegel consigue que todos parezcan muy concentrados en lo que hacen (Bruegel makes them all seem very concentrated in what they are doing).
Un hombre duerme la siesta.
Aparte de contemplar un momento de la vida de los campesinos, tenemos la sensación aquí de estar ante algo más trascendente, ante algo que implica un juicio de valor.
Se ha discutido mucho sobre el significado de los cuadros de campesinos de Bruegel: es importante recordar que se hacían para un público urbano (that they were made for an urban public), y es necesario conocer la cultura de ese público, para interpretar los cuadros.
Las ideas sobre los campesinos que existían entre las élites del momento, eran ambivalentes: se les veía como ejemplo de un estilo de vida tosco y poco sofisticado (crude and unsophisticated life), pero también como personas que mantenían el contacto con la tierra y que no habían sido corrompidas por la vida de la ciudad.
Esta mirada positiva parece ser la que encontramos aquí (This positive outlook appears to be found here).
Tenemos la sensación de que el realismo de la representación, implica un cierto respeto hacia estas personas y hacia su estilo de vida.
El campo y los campesinos se ven como parte de un todo que funciona con armonía (see themselves as part of a whole that works in harmony).
La manera de representar las expresiones de los rostros y las posiciones de los cuerpos, hacen que las figuras de Bruegel parezcan muy humanas, en sentido no sólo físico, sino psicológico y moral (in respect not only physical but psychological and moral).
Los ojos redondeados de la figura junto al árbol que nos mira (The rounded eyes of the fiture by the tree watching us), son típicos de este pintor.
El extenso paisaje se inspira en los cuadros de Patinir.
Una de las mejores cualidades del arte de Bruegel es la sensación de inmensidad que transmiten sus paisajes, cualidad que se pierde (is lost) en la reproducción de los cuadros.
En los textos sobre el pintor se repite a menudo la palabra cósmico (often repeated word?).
No conozco ningún otro artista que nos haga sentir, como lo hace Bruegel, que pertenecemos a algo infinitamente mayor que nosotros (we belong to something infinitely greater than us).
Aunque algo de ello se intuye en este cuadro (is sensed in this painting), para apreciar realmente esta cualidad, hay que ver otros cuadros suyos de esta misma serie (one must see his other paintings in this series) y también un cuadro que se llama "La conversión de San Pablo".
Todos están en el museo de Viena.
A pesar de su aparente realismo (Despite their apparent realism), los cuadros de Bruegel están muy diseñados (designed): los elementos que los componen han sido manipulados por el pintor para influir en nuestra forma de percibirlos (to influence the way we see them).
Fijaos en las grandes zonas de trigo aún por segar (Look at the large areas of wheat that still need to be reaped), en la parte izquierda del cuadro: sus contornos superiores se prolongan en un camino (their upper edges extending in a path), que conduce nuestra vista hacia el fondo (which leads our view towards the bottom) de la parte izquierda de la escena.
El árbol que vemos en primer plano, contribuye a alejar los planos del fondo (helps ward off a flat bottom?).
El pintor podría haberlo situado en el centro del cuadro, o junto a uno de sus bordes, enmarcando la composición.
Su decisión de situarlo cerca, pero no justo en el centro de la imagen, aporta cierta tensión.
Las ramas se solapan sobre otros árboles (The branches overlap on other trees) y sobre una iglesia: es obvio que el pintor no pinta lo que estaba viendo, su decisión de agrupar las sinuosas ramas de varios árboles y la iglesia en tan poco espacio, es una decisión creativa que condiciona nuestra relación con la composición.
Bruegel realizó numerosos dibujos (made numerous drawings), muchos de ellos los hizo como modelos para estampas.
Esta que vemos está realizada con la técnica del grabado al buril (burin?), que consiste en lo siguiente: un grabador reproduce el dibujo original sobre una superficie de cobre con una herramienta metálica (a metal tool) llamada buril, que vemos en esta imagen.
A continuación, la plancha de cobre se cubre con tinta (the copper plate is covered with ink/) que rellena los surcos abiertos (filling the open furrows?) abiertos con el buril.
Al prensar la plancha sobre un papel (By pressing the plate onto a paper), la tinta es recogida por este (is recorded by this?), dejando sobre él una reproducción (leaving on it a replica) invertida del dibujo original.
Esta estampa fue publicada por Hieronymus Bosch, uno de los editores de estampas más importantes de su tiempo, que trabajaba en Amberes.
Se llama "Los peces grandes devoran a los pequeños (The big fish devour the small)" y se basa en un dibujo de Bruegel de 1556.
En la esquina inferior izquierda (In the bottom left corner), vemos una inscripción según la cual el dibujo en el que se basa la estampa es de El Bosco.
El editor debió de pensar (must have thought) que podría vender la imagen mejor con esta atribución que como obra de Bruegel.
Las inscripciones en la parte baja de la imagen explican su contenido (explain its content).
La inscripción en latín dice lo siguiente: los peces pequeños son el alimento de los grandes.
La inscripción en holandés dice: mira, hijo, siempre he sabido que (look, son, I always knew that) los peces grandes se comen a los pequeños.
En la escena vemos varias figuras y acciones (figures and actions) que confirman esta idea.
El niño apunta hacia un hombre que extrae un pez de otro (A boy points to a man who pulls a fish from inside another one).
A la izquierda, un pez con patas lleva otro en su boca (a fish with legs carries another in its mouth), indicando que lo que vemos no es aplicable sólo a los peces.
Esta estampa nos muestra el lado (the side?) del arte de Bruegel más próximo a El Bosco.
También pintó cuadros que se inspiran en este artista.
Entre ellos está este: "El triunfo de la muerte (The triumph of death)", pintado en 1562 y que pertenece (that belongs) al Museo del Prado.
Ejércitos de esqueletos destruyen todo lo que encuentran a su paso (Armies of skeletons destroy everything in their path), destruyen toda la vida que hay en la tierra.
El paisaje infernal se inspira en El Bosco y refleja la terrible realidad de las constantes guerras de religión que asolaban (plaguing) Europa.
En la esquina inferior izquierda, un esqueleto muestra un reloj de arena (an hourglass) a un rey, recordándole que (reminding him that) su tiempo ha terminado.
Otros cuatro grupos de dos o tres figuras se disponen junto al límite inferior del cuadro.
El grupo central muestra un esqueleto cortando la cabeza de un peregrino (cutting off the head of a pilgrim).
Los amantes que (The lovers that) forman el grupo de la derecha, adaptan su postura a la esquina del cuadro, como lo hace el rey en el lado contrario.
El apelativo "Nuevo Bosco" con que en ocasiones se conocía a Bruegel, se debe a cuadros como este.
Pasad un tiempo mirando los personajes y los detalles del cuadro: veréis que a pesar de su parecido con El Bosco, Bruegel es un artista muy personal.
Aparte de pintor, fue un gran dibujante (artist).
Trabajó principalmente en Bruselas y en Amberes.
Mientras que sus ideas sobre los seres humanos y el mundo eran propias del Renacimiento, su estilo pictórico está lejos de los cánones de (is far from the canons of) la pintura italiana del siglo XVI, que generalmente se identifican con esta época.
Este cuadro se titula "La cosecha".
Data de 1565, cerca del final de la vida del pintor.
Se conserva en (It remains in) el Metropolitan Museum de Nueva York.
Como vemos aquí, sus figuras no se parecen a esculturas clásicas.
Bruegel se inspira en El Bosco y en Patinir, y también en la cultura popular y en el folklore.
Es un pintor fundamental en el nacimiento de un tipo de pintura (He is a key painter in the birth of this type of painting), que los contemporáneos ya veían como una alternativa la tradición clásica, y que denominamos pintura de género (genre painting).
Se trata de cuadros que muestran a personas comunes, ocupadas en sus quehaceres cotidianos (showing ordinary people busy in their daily chores).
La pintura de género llegó a ser muy popular (became very popular) en Europa, sobre todo en el siglo XVII.
"La cosecha" es uno de los aproximadamente cuarenta cuadros que aún se conservan de Bruegel (that are still preserved of Bruegel).
()Forma parte de un grupo de seis escenas (It is part of a group of six scenes) que muestran diferentes épocas del año.
La mayor parte de los cuadros de este grupo pertenece al (belong to) Kunsthistorisches Museum en Viena.
Para apreciar bien el arte de Bruegel hay que ir a ese museo (you should go to the museum).
En el siglo XVI era frecuente pintar cuadros de las estaciones o de diferentes meses del año.
Era una forma de organizar el tiempo característica de la época.
En esta escena vemos un caluroso día de verano (a hot summer day).
En lugar de héroes, o dioses, o santos, hay campesinos (there are farmers).
Algunos trabajan cosechando la paja (Some work harvesting the straw).
No vemos los rostros de varios de ellos (We don't see the faces of some of them) lo que les hace parecer anónimos o mecánicos.
En el primer plano un grupo de figuras come (In the foreground, a group of figures eat): Bruegel consigue que todos parezcan muy concentrados en lo que hacen (Bruegel makes them all seem very concentrated in what they are doing).
Un hombre duerme la siesta.
Aparte de contemplar un momento de la vida de los campesinos, tenemos la sensación aquí de estar ante algo más trascendente, ante algo que implica un juicio de valor.
Se ha discutido mucho sobre el significado de los cuadros de campesinos de Bruegel: es importante recordar que se hacían para un público urbano (that they were made for an urban public), y es necesario conocer la cultura de ese público, para interpretar los cuadros.
Las ideas sobre los campesinos que existían entre las élites del momento, eran ambivalentes: se les veía como ejemplo de un estilo de vida tosco y poco sofisticado (crude and unsophisticated life), pero también como personas que mantenían el contacto con la tierra y que no habían sido corrompidas por la vida de la ciudad.
Esta mirada positiva parece ser la que encontramos aquí (This positive outlook appears to be found here).
Tenemos la sensación de que el realismo de la representación, implica un cierto respeto hacia estas personas y hacia su estilo de vida.
El campo y los campesinos se ven como parte de un todo que funciona con armonía (see themselves as part of a whole that works in harmony).
La manera de representar las expresiones de los rostros y las posiciones de los cuerpos, hacen que las figuras de Bruegel parezcan muy humanas, en sentido no sólo físico, sino psicológico y moral (in respect not only physical but psychological and moral).
Los ojos redondeados de la figura junto al árbol que nos mira (The rounded eyes of the fiture by the tree watching us), son típicos de este pintor.
El extenso paisaje se inspira en los cuadros de Patinir.
Una de las mejores cualidades del arte de Bruegel es la sensación de inmensidad que transmiten sus paisajes, cualidad que se pierde (is lost) en la reproducción de los cuadros.
En los textos sobre el pintor se repite a menudo la palabra cósmico (often repeated word?).
No conozco ningún otro artista que nos haga sentir, como lo hace Bruegel, que pertenecemos a algo infinitamente mayor que nosotros (we belong to something infinitely greater than us).
Aunque algo de ello se intuye en este cuadro (is sensed in this painting), para apreciar realmente esta cualidad, hay que ver otros cuadros suyos de esta misma serie (one must see his other paintings in this series) y también un cuadro que se llama "La conversión de San Pablo".
Todos están en el museo de Viena.
A pesar de su aparente realismo (Despite their apparent realism), los cuadros de Bruegel están muy diseñados (designed): los elementos que los componen han sido manipulados por el pintor para influir en nuestra forma de percibirlos (to influence the way we see them).
Fijaos en las grandes zonas de trigo aún por segar (Look at the large areas of wheat that still need to be reaped), en la parte izquierda del cuadro: sus contornos superiores se prolongan en un camino (their upper edges extending in a path), que conduce nuestra vista hacia el fondo (which leads our view towards the bottom) de la parte izquierda de la escena.
El árbol que vemos en primer plano, contribuye a alejar los planos del fondo (helps ward off a flat bottom?).
El pintor podría haberlo situado en el centro del cuadro, o junto a uno de sus bordes, enmarcando la composición.
Su decisión de situarlo cerca, pero no justo en el centro de la imagen, aporta cierta tensión.
Las ramas se solapan sobre otros árboles (The branches overlap on other trees) y sobre una iglesia: es obvio que el pintor no pinta lo que estaba viendo, su decisión de agrupar las sinuosas ramas de varios árboles y la iglesia en tan poco espacio, es una decisión creativa que condiciona nuestra relación con la composición.
Bruegel realizó numerosos dibujos (made numerous drawings), muchos de ellos los hizo como modelos para estampas.
Esta que vemos está realizada con la técnica del grabado al buril (burin?), que consiste en lo siguiente: un grabador reproduce el dibujo original sobre una superficie de cobre con una herramienta metálica (a metal tool) llamada buril, que vemos en esta imagen.
A continuación, la plancha de cobre se cubre con tinta (the copper plate is covered with ink/) que rellena los surcos abiertos (filling the open furrows?) abiertos con el buril.
Al prensar la plancha sobre un papel (By pressing the plate onto a paper), la tinta es recogida por este (is recorded by this?), dejando sobre él una reproducción (leaving on it a replica) invertida del dibujo original.
Esta estampa fue publicada por Hieronymus Bosch, uno de los editores de estampas más importantes de su tiempo, que trabajaba en Amberes.
Se llama "Los peces grandes devoran a los pequeños (The big fish devour the small)" y se basa en un dibujo de Bruegel de 1556.
En la esquina inferior izquierda (In the bottom left corner), vemos una inscripción según la cual el dibujo en el que se basa la estampa es de El Bosco.
El editor debió de pensar (must have thought) que podría vender la imagen mejor con esta atribución que como obra de Bruegel.
Las inscripciones en la parte baja de la imagen explican su contenido (explain its content).
La inscripción en latín dice lo siguiente: los peces pequeños son el alimento de los grandes.
La inscripción en holandés dice: mira, hijo, siempre he sabido que (look, son, I always knew that) los peces grandes se comen a los pequeños.
En la escena vemos varias figuras y acciones (figures and actions) que confirman esta idea.
El niño apunta hacia un hombre que extrae un pez de otro (A boy points to a man who pulls a fish from inside another one).
A la izquierda, un pez con patas lleva otro en su boca (a fish with legs carries another in its mouth), indicando que lo que vemos no es aplicable sólo a los peces.
Esta estampa nos muestra el lado (the side?) del arte de Bruegel más próximo a El Bosco.
También pintó cuadros que se inspiran en este artista.
Entre ellos está este: "El triunfo de la muerte (The triumph of death)", pintado en 1562 y que pertenece (that belongs) al Museo del Prado.
Ejércitos de esqueletos destruyen todo lo que encuentran a su paso (Armies of skeletons destroy everything in their path), destruyen toda la vida que hay en la tierra.
El paisaje infernal se inspira en El Bosco y refleja la terrible realidad de las constantes guerras de religión que asolaban (plaguing) Europa.
En la esquina inferior izquierda, un esqueleto muestra un reloj de arena (an hourglass) a un rey, recordándole que (reminding him that) su tiempo ha terminado.
Otros cuatro grupos de dos o tres figuras se disponen junto al límite inferior del cuadro.
El grupo central muestra un esqueleto cortando la cabeza de un peregrino (cutting off the head of a pilgrim).
Los amantes que (The lovers that) forman el grupo de la derecha, adaptan su postura a la esquina del cuadro, como lo hace el rey en el lado contrario.
El apelativo "Nuevo Bosco" con que en ocasiones se conocía a Bruegel, se debe a cuadros como este.
Pasad un tiempo mirando los personajes y los detalles del cuadro: veréis que a pesar de su parecido con El Bosco, Bruegel es un artista muy personal.