924
Lectures Watched
Since January 1, 2014
Since January 1, 2014
- A History of the World since 1300 (68)
- History of Rock, 1970-Present (50)
- A Brief History of Humankind (48)
- Chinese Thought: Ancient Wisdom Meets Modern Science (35)
- The Modern World: Global History since 1760 (35)
- The Bible's Prehistory, Purpose, and Political Future (28)
- Introduction aux éthiques philosophiques (27)
- Jesus in Scripture and Tradition (25)
- Roman Architecture (25)
- Sexing the Canvas: Art and Gender (23)
- Descubriendo la pintura europea de 1400 a 1800 (22)
- Introduction aux droits de l'homme (19)
- Buddhism and Modern Psychology (18)
- Calvin: Histoire et réception d'une Réforme (17)
- The Ancient Greeks (16)
- À la découverte du théâtre classique français (15)
- The French Revolution (15)
- Letters of the Apostle Paul (14)
- Key Constitutional Concepts and Supreme Court Cases (14)
- Christianisme et philosophie dans l'Antiquité (14)
- Egiptología (12)
- Western Music History through Performance (10)
- The Rise of Superheroes and Their Impact On Pop Culture (9)
- The Great War and Modern Philosophy (9)
- Alexander the Great (9)
- Greek and Roman Mythology (9)
- Human Evolution: Past and Future (9)
- Phenomenology and the Conscious Mind (9)
- Masterpieces of World Literature (8)
- Villes africaines: la planification urbaine (8)
- Greeks at War: Homer at Troy (7)
- Pensamiento Científico (7)
- MongoDB for Node.js Developers (7)
- Fundamentos de la escritura en español (7)
- Introduction to Psychology (7)
- Programming Mobile Applications for Android (7)
- The Rooseveltian Century (6)
- Karl der Große - Pater Europae (6)
- Fake News, Facts, and Alternative Facts (6)
- Reason and Persuasion Through Plato's Dialogues (6)
- The Emergence of the Modern Middle East (6)
- A Beginner's Guide to Irrational Behavior (6)
- Lingua e cultura italiana: avanzata (6)
- L'avenir de la décision : connaître et agir en complexité (5)
- Understanding Einstein: The Special Theory of Relativity (5)
- Dinosaur Paleobiology (5)
- Exploring Beethoven's Piano Sonatas (5)
- War for the Greater Middle East (4)
- Emergence of Life (4)
- Introduction to Public Speaking (4)
- The Kennedy Half Century (4)
- Problèmes métaphysiques à l'épreuve de la politique, 1943-1968 (4)
- Designing Cities (4)
- Western Civilization: Ancient and Medieval Europe (3)
- Paleontology: Early Vertebrate Evolution (3)
- Orientierung Geschichte (3)
- Moons of Our Solar System (3)
- Introduction à la philosophie de Friedrich Nietzsche (3)
- Devenir entrepreneur du changement (3)
- La Commedia di Dante (3)
- History of Rock and Roll, Part One (3)
- Formation of the Universe, Solar System, Earth and Life (3)
- Initiation à la programmation en Java (3)
- La visione del mondo della Relatività e della Meccanica Quantistica (3)
- The Music of the Beatles (3)
- Analyzing the Universe (3)
- Découvrir l'anthropologie (3)
- Postwar Abstract Painting (3)
- The Science of Religion (2)
- La Philanthropie : Comprendre et Agir (2)
- Highlights of Modern Astronomy (2)
- Materials Science: 10 Things Every Engineer Should Know (2)
- The Changing Landscape of Ancient Rome (2)
- Lingua e letteratura in italiano (2)
- Gestion des aires protégées en Afrique (2)
- Géopolitique de l'Europe (2)
- Introduction à la programmation en C++ (2)
- Découvrir la science politique (2)
- Our Earth: Its Climate, History, and Processes (2)
- The European Discovery of China (2)
- Understanding Russians: Contexts of Intercultural Communication (2)
- Philosophy and the Sciences (2)
- Søren Kierkegaard: Subjectivity, Irony and the Crisis of Modernity (2)
- The Fall and Rise of Jerusalem (2)
- The Science of Gastronomy (2)
- Galaxies and Cosmology (2)
- Introduction to Classical Music (2)
- Art History for Artists, Animators and Gamers (2)
- L'art des structures 1 : Câbles et arcs (2)
- Russian History: from Lenin to Putin (2)
- The World of Wine (1)
- Wine Tasting: Sensory Techniques for Wine Analysis (1)
- William Wordsworth: Poetry, People and Place (1)
- The Talmud: A Methodological Introduction (1)
- Switzerland in Europe (1)
- The World of the String Quartet (1)
- Igor Stravinsky’s The Rite of Spring (1)
- El Mediterráneo del Renacimiento a la Ilustración (1)
- Science of Exercise (1)
- Социокультурные аспекты социальной робототехники (1)
- Russian History: from Lenin to Putin (1)
- The Rise of China (1)
- The Renaissance and Baroque City (1)
- Visualizing Postwar Tokyo (1)
- In the Night Sky: Orion (1)
- Oriental Beliefs: Between Reason and Traditions (1)
- The Biology of Music (1)
- Mountains 101 (1)
- Moral Foundations of Politics (1)
- Mobilité et urbanisme (1)
- Introduction to Mathematical Thinking (1)
- Making Sense of News (1)
- Magic in the Middle Ages (1)
- Introduction to Italian Opera (1)
- Intellectual Humility (1)
- The Computing Technology Inside Your Smartphone (1)
- Human Origins (1)
- Miracles of Human Language (1)
- From Goddard to Apollo: The History of Rockets (1)
- Hans Christian Andersen’s Fairy Tales (1)
- Handel’s Messiah and Baroque Oratorio (1)
- Theater and Globalization (1)
- Gestion et Politique de l'eau (1)
- Une introduction à la géographicité (1)
- Frontières en tous genres (1)
- Créer et développer une startup technologique (1)
- Découvrir le marketing (1)
- Escribir para Convencer (1)
- Anthropology of Current World Issues (1)
- Poetry in America: Whitman (1)
- Introducción a la genética y la evolución (1)
- Shakespeare: On the Page and in Performance (1)
- The Civil War and Reconstruction (1)
- Dinosaur Ecosystems (1)
- Développement durable (1)
- Vital Signs: Understanding What the Body Is Telling Us (1)
- Imagining Other Earths (1)
- Learning How to Learn (1)
- Miracles of Human Language: An Introduction to Linguistics (1)
- Web Intelligence and Big Data (1)
- Andy Warhol (1)
- Understanding the Brain: The Neurobiology of Everyday Life (1)
- Practicing Tolerance in a Religious Society (1)
- Subsistence Marketplaces (1)
- Physique générale - mécanique (1)
- Exercise Physiology: Understanding the Athlete Within (1)
- Introduction to Mathematical Philosophy (1)
- What Managers Can Learn from Great Philosophers (1)
- A la recherche du Grand Paris (1)
- The New Nordic Diet (1)
- A New History for a New China, 1700-2000 (1)
- The Magna Carta and its Legacy (1)
- The Age of Jefferson (1)
- History and Future of Higher Education (1)
- Éléments de Géomatique (1)
- 21st Century American Foreign Policy (1)
- The Law of the European Union (1)
- Design: Creation of Artifacts in Society (1)
- Introduction to Data Science (1)
- Configuring the World (1)
- From the Big Bang to Dark Energy (1)
- Animal Behaviour (1)
- Programming Mobile Services for Android Handheld Systems (1)
- The American South: Its Stories, Music, and Art (1)
- Care of Elders with Alzheimer's Disease (1)
- Contagious: How Things Catch On (1)
- Constitutional Law - The Structure of Government (1)
- Narratives of Nonviolence in the American Civil Rights Movement (1)
- Christianity: From Persecuted Faith to Global Religion (200-1650) (1)
- Age of Cathedrals (1)
- Controversies of British Imperialism (1)
- Big History: From the Big Bang until Today (1)
- Bemerkenswerte Menschen (1)
- The Art of Poetry (1)
- Superpowers of the Ancient World: the Near East (1)
- America Through Foreign Eyes (1)
- Advertising and Society (1)
Hundreds of free, self-paced university courses available:
my recommendations here
my recommendations here
Peruse my collection of 275
influential people of the past.
influential people of the past.
View My Class Notes via:




Receive My Class Notes via E-Mail:
Contact Me via E-Mail:
edward [at] tanguay.info
Notes on video lecture:
Arte del siglo XVII
Notes taken by Edward Tanguay on July 12, 2016 (go to class or lectures)


Choose from these words to fill the blanks below:
protestante, autoridad, contundencia, mecenazgo, cliente, volumen, encargar, Newton, moralidad, evolucionó, tardó, 1596, transmitir, sigue, economía, Bacon, precursores, crisis, encajarla, diferentes, incertidumbre, usarse, tuvieron, intensa, idolatría, vivía, útil, anterior, duda, europeo, fecha, Caravaggio, pide, difíciles, silenciosas, Velázquez, verdad, creciente, vitalidad, ciñe, serán, mentalidad, origen, variado, Reni, ciencia, rica, convencer, dándose, católica, profundas
es común usar el final del siglo XVI para separar dos períodos en la Historia del Arte
los cambios que lugar en torno a 1600
las diferencias que separan al Renacimiento del siglo XVII son mucho menos de las que lo separan de la Edad Media
la idea de fijar la de hacia 1600 como límite entre dos períodos, es algo arbitrario
otras fechas podrían también
pero dividir estos siglos en periodos más cortos es
nos permite mirarlos más de cerca y comprender mejor cómo el arte
al final del siglo XVI, muchos de los importantes cambios que venían desde hace décadas en los campos de la ciencia y el pensamiento se intensificaron
el siglo XVI
la sensación de cambio hizo que los artistas y los coleccionistas y mecenas sintiesen la necesidad de un arte nuevo
descartes
nació en
insistió en su filosofía y en su en la importancia de la razón frente a la revelación
Francis
que murió en 1626
desarrolló el método científico
que Galileo y más tarde también impulsaron
los del telescopio o del microscopio modernos se inventaron en este momento
la gran transformación de la de los europeos que había comenzado con el Renacimiento
se profundizó en el siglo XVII
los artistas y el arte son sensibles a los cambios de mentalidad que suceden en la sociedad
cuando una generación se siente diferente de la anterior cambios y si la percepción de la diferencia es muy grande
los cambios también lo
a finales del siglo XVI y principios del XVII, existía en Europa la percepción de que se un tiempo nuevo
las radicales novedades que presenta el arte de
él se sentía de una nueva época
quería ser moderno
diferente de lo
existía en estos años una sensación generalizada de
las transformaciones en la ciencia y en la mentalidad
preguntas como qué es la
quién la define
de dónde viene la
eran más de contestar ahora que hace unas décadas
una respuesta a esta sensación de se ve muy bien en la pintura de esta época
muchos cuadros, como este de Rubens, ofrecen a su público imágenes de una gran contundencia
parecen diseñadas para deshacer toda
la Iglesia
otro ejemplo de la influencia de la Historia de la época en el arte lo ofrece el de
la reforma de principios del siglo XVI cuestionó
la autoridad y la de la Iglesia de Roma
también la validez de las imágenes religiosas porque consideraba que llevaban a la
la reacción de la Iglesia católica en llegar
pero cuando lo hizo, lo hizo con mucha
a finales del XVI, la Iglesia
que era el principal de los artistas en muchas partes de Europa
decidió invertir mucho dinero en cuadros
pidió a los artistas que hiciesen cuadros capaces de sus mensajes con intensidad
capaces de a quienes los viesen
el resultado es una pintura muy poderosa, muy
mucha pintura del XVII tiene una enorme fuerza expresiva, transmite una enorme , mucha energía
si estuviésemos hablando de música, diríamos que tiene más que nada que se hubiese hecho antes
en la Europa del siglo XVII no todo el mundo ni en todos los lugares pensaban de la misma forma
o eran sensibles a las mismas cuestiones
junto con el gusto por
lo dramático
lo teatral
las obras de arte de gran tamaño
existen muchas obras que nos parecen , contemplativas
este pequeño paisaje de es un ejemplo
este y otros cuadros similares reflejan otra parte de la cultura del siglo XVII
su gusto por las cosas próximas
por el aquí y ahora, un gusto que refleja el materialismo de la cultura europea
el siglo XVII es muy
existen en él grandes diferencias culturales marcadas por
la religión
la
la clase social
el
Barroco
es un término confuso puesto que se usa de dos formas , se usa para denominar
un periodo cronológico
el arte del XVII y parte del XVIII
un arte que una normas estéticas muy concretas
un arte cuyas formas son dinámicas y abundantes
que expresa sentimientos intensos y dramáticos
un edificio, un vestido, una pieza musical, como barroca, queriendo decir con ello que es formalmente muy , muy opulenta
solo parte del arte hecho en el XVII se a esta definición
si imponemos el término barroco a todo el arte de la época
forzamos una realidad histórica para en una teoría
en lugar de adaptar la teoría a la realidad
el término usarlo para referirnos sólo a un tipo de arte del momento
la impresionante calidad del arte que se hizo en el siglo XVII, incluye a
Rembrandt
Velázquez
Caravaggio
Rubens
Vermeer
Van Dyck
Guido
Flashcards:
It's common to use the end
Es común usar el final
and so we will do in this course
y así lo hacemos también en este curso
clarify some issues
matizar algunas cuestiones
the changes that took place around 1600
los cambios que tuvieron lugar en torno a 1600
they are not comparable to those that occurrred
no son comparables a los que sucedieron
or put another way
o dicho de otra manera
The idea of setting the date to
La idea de fijar la fecha de hacia
Other dates may be used
Otras fechas podrían usarse
also would make sense to consider
también tendría sentido considerar
that is to say
es decir
throughout the period covered by this course
todo el periodo que cubre este curso
it allows us to look more closely
nos permite mirarlos más de cerca
Let's focus on what happened in the period that concerns us
Centrémonos en lo que sucedió en el período que nos atañe
that were coming
que venían
thoughts intensified
el pensamiento se intensificaron
I'm showing you on the screen
Os muestro en pantalla
to illustrate what I am saying
para ilustrar lo que estoy diciendo
patrons felt the need
mecenas sintiesen la necesidad
of reason vs. revelation
de la razón frente a la revelación
developed the scientific method
desarrolló el método científico
deepened in the 17th century
se profundizó en el siglo XVII
it feels different from previous calls for change
se siente diferente de la anterior pide cambios
and that we'll see
y que veremos
he feels a new era
él se sentía de una nueva época
he wanted to be modern
quería ser moderno
that have already been mentioned
que ya hemos mencionado
questions like what is the truth
preguntas como qué es la verdad
who defines it
quién la define
were much more difficult to answer
eran más difíciles de contestar
A response to this feeling of uncertainty
Una respuesta a esta sensación de incertidumbre
a great forcefulness
una gran contundencia
patronage
mecenazgo
very forcefully
mucha contundencia
who made paintings able to transmit
que hiciesen cuadros capaces de transmitir
very powerful
muy poderosa
These are the qualities
Estas son cualidades que
althought I do not share the ideology
aunque no comparto la ideología
expressive force
fuerza expresiva
If we were talking about music
Si estuviésemos hablando de música
we would say it has more volume than
diríamos que tiene más volumen que
that had been done before
que se hubiese hecho antes
the same issues
las mismas cuestiones
Along with the flair for the dramatic
Junto con el gusto por lo dramático
this small landscape
este pequeño paisaje
the growing materialism
el creciente materialismo
It is a confusing term since
Es un término confuso puesto que
an art that follows a very specific aesthetic standard
un arte que sigue una normas estéticas muy concretas
an art whose forms are dynamic
un arte cuyas formas son dinámicas
adheres to this definition
se ciñe a esta definición
If we used the term
Si imponemos el término
we force a historical reality to fit into a theory
forzamos una realidad histórica para encajarla en una teoría
therefore
por tanto
which was made in the 17th century
que se hizo en el siglo XVII
Enhanced Transcription:
Es común usar el final (It's common to use the end) del siglo XVI para separar dos períodos en la Historia del Arte europeo, y así lo hacemos también en este curso (and so we will do in this course).
Pero es importante matizar algunas cuestiones (clarify some issues): los cambios que tuvieron lugar en torno a 1600 (the changes that took place around 1600), al final del Renacimiento, no son comparables a los que sucedieron (they are not comparable to those that occurrred) al comienzo de ese período, o dicho de otra manera (or put another way), las diferencias que separan al Renacimiento del siglo XVII son mucho menos profundas de las que lo separan de la Edad Media.
La idea de fijar la fecha de hacia (The idea of setting the date to) 1600 como límite entre dos períodos, es algo arbitrario.
Otras fechas podrían usarse (Other dates may be used) también y también tendría sentido considerar (also would make sense to consider) a todo el periodo que va desde el principio del Renacimiento, en el siglo XV, hasta principios del siglo XIX, es decir (that is to say), todo el periodo que cubre este curso (throughout the period covered by this course), de forma unitaria.
Pero dividir estos siglos en periodos más cortos es útil, nos permite mirarlos más de cerca (it allows us to look more closely) y comprender mejor cómo evolucionó el arte.
Centrémonos en lo que sucedió en el período que nos atañe (Let's focus on what happened in the period that concerns us).
Al final del siglo XVI, muchos de los importantes cambios que venían (that were coming) dándose desde hace décadas (occurring for decades/?) en los campos de la ciencia y el pensamiento se intensificaron (thoughts intensified).
Os muestro en pantalla (I'm showing you on the screen) un detalle de un cuadro de Vermeer, es un científico, un geógrafo en este caso, para ilustrar lo que estoy diciendo (to illustrate what I am saying).
La sensación de cambio hizo que los artistas (made the artists) y los coleccionistas y mecenas sintiesen la necesidad (patrons felt the need) de un arte nuevo.
Descartes, que nació en 1596, insistió en su filosofía y en su ciencia en la importancia de la razón frente a la revelación (of reason vs. revelation).
Francis Bacon, que murió en 1626, desarrolló el método científico (developed the scientific method), que Galileo y más tarde Newton también impulsaron.
Los precursores del telescopio o del microscopio modernos se inventaron en este momento.
Como consecuencia de todo ello, la gran transformación de la mentalidad de los europeos que había comenzado con el Renacimiento, se profundizó en el siglo XVII (deepened in the 17th century).
Los artistas y el arte son sensibles a los cambios de mentalidad que suceden en la sociedad.
Cuando una generación se siente diferente de la anterior pide cambios (it feels different from previous calls for change) y si la percepción de la diferencia es muy grande, los cambios también lo serán (the changes will be also).
A finales del siglo XVI y principios del XVII, existía en Europa la percepción de que se vivía un tiempo nuevo.
Las radicales novedades que presenta el arte de Caravaggio, por ejemplo, y que veremos (and that we'll see), se explican de esta manera: él se sentía de una nueva época (he feels a new era), quería ser moderno (he wanted to be modern), diferente de lo anterior.
Veamos dos importantes ejemplos del efecto que los cambios históricos y culturales de finales del XVI y principios del XVII tuvieron sobre la pintura (they had on painting).
Existía en estos años una sensación generalizada de crisis.
Como consecuencia de las transformaciones en la ciencia y en la mentalidad que ya hemos mencionado (that have already been mentioned), preguntas como qué es la verdad (questions like what is the truth), quién la define (who defines it), o de dónde viene la autoridad, eran más difíciles de contestar (were much more difficult to answer) ahora que hace unas décadas.
Una respuesta a esta sensación de incertidumbre (A response to this feeling of uncertainty) se ve muy bien (is seen very well?) en la pintura de esta época.
Muchos cuadros, como este de Rubens, ofrecen a su público imágenes de una gran contundencia (a great forcefulness), parecen diseñadas para deshacer toda duda (they seem designed to undo all doubt).
Otro ejemplo de la influencia de la Historia de la época en el arte lo ofrece el mecenazgo (patronage) de la Iglesia católica.
La reforma protestante de principios del siglo XVI (of the early century 16th century) cuestionó la autoridad y la moralidad de la Iglesia de Roma y también la validez de las imágenes religiosas, porque consideraba que llevaban a la idolatría (they lead to idolatry).
La reacción de la Iglesia católica tardó en llegar (soon arrived/?), pero cuando lo hizo, lo hizo con mucha contundencia (very forcefully).
A finales del XVI, la Iglesia, que era el principal cliente de los artistas en muchas partes de Europa, decidió invertir mucho dinero en encargar cuadros (in ordering painting?) y pidió a los artistas que hiciesen cuadros capaces de transmitir (who made paintings able to transmit) sus mensajes con intensidad, capaces de convencer a quienes los viesen (convincing those who saw).
El resultado es una pintura muy poderosa (very powerful), muy intensa. Estas son cualidades que (These are the qualities) yo admiro en la pintura en general, aunque no comparto la ideología (althought I do not share the ideology) de muchas imágenes de la época, mucha pintura del XVII tiene una enorme fuerza expresiva (expressive force), transmite una enorme vitalidad, mucha energía.
Si estuviésemos hablando de música (If we were talking about music), diríamos que tiene más volumen que (we would say it has more volume than) nada que se hubiese hecho antes (that had been done before).
En la Europa del siglo XVII no todo el mundo ni en todos los lugares (not anyone anywhere) pensaban de la misma forma, o eran sensibles a las mismas cuestiones (the same issues).
Junto con el gusto por lo dramático (Along with the flair for the dramatic) y lo teatral y por las obras de arte de gran tamaño, existen muchas obras que nos parecen silenciosas,contemplativas: este pequeño paisaje (this small landscape) de Velázquez es un ejemplo.
Este y otros cuadros similares reflejan otra parte de la cultura del siglo XVII, su gusto por las cosas próximas, por el aquí y ahora, un gusto que refleja el creciente materialismo (the growing materialism) de la cultura europea.
Como vemos, el siglo XVII es muy variado, existen en él grandes diferencias culturales, marcadas por la religión, la economía, la clase social o el origen.
Para terminar, quiero clarificar un término que desde el XIX se usa para denominar al arte del siglo XVII y también de principios del XVIII, el término barroco.
Es un término confuso puesto que (It is a confusing term since) se usa de dos formas diferentes: por una parte, se usa para denominar un periodo cronológico, como hemos dicho, el arte del XVII y parte del XVIII, pero por otra parte, se usa para identificar a un arte que sigue una normas estéticas muy concretas (an art that follows a very specific aesthetic standard), un arte cuyas formas son dinámicas (an art whose forms are dynamic) y abundantes, que expresa sentimientos intensos y dramáticos.
Ese uso del término lo encontramos hoy en ocasiones (sometimes we find it today) al describir un edificio, un vestido, una pieza musical, como barroca, queriendo decir con ello que es formalmente muy rica, muy opulenta.
Como hemos visto, solo parte del arte hecho en el XVII se ciñe a esta definición (adheres to this definition).
Si imponemos el término (If we used the term) barroco a todo el arte de la época, forzamos una realidad histórica para encajarla en una teoría (we force a historical reality to fit into a theory), en lugar de adaptar la teoría a la realidad.
Más útil, por tanto (therefore), que usar el término barroco para todo el siglo XVII, es usarlo para referirnos sólo (it is to use only to refer) a un tipo de arte del momento y describir todo el conjunto mediante un término cronológico.
En los siguientes vídeos vamos a ver la impresionante calidad del arte que se hizo en el siglo XVII (which was made in the 17th century).
Incluye a Rembrandt y a Velázquez y a Caravaggio y Rubens y Vermeer y Van Dyck y Guido Reni y muchos otros pintores.
Pero es importante matizar algunas cuestiones (clarify some issues): los cambios que tuvieron lugar en torno a 1600 (the changes that took place around 1600), al final del Renacimiento, no son comparables a los que sucedieron (they are not comparable to those that occurrred) al comienzo de ese período, o dicho de otra manera (or put another way), las diferencias que separan al Renacimiento del siglo XVII son mucho menos profundas de las que lo separan de la Edad Media.
La idea de fijar la fecha de hacia (The idea of setting the date to) 1600 como límite entre dos períodos, es algo arbitrario.
Otras fechas podrían usarse (Other dates may be used) también y también tendría sentido considerar (also would make sense to consider) a todo el periodo que va desde el principio del Renacimiento, en el siglo XV, hasta principios del siglo XIX, es decir (that is to say), todo el periodo que cubre este curso (throughout the period covered by this course), de forma unitaria.
Pero dividir estos siglos en periodos más cortos es útil, nos permite mirarlos más de cerca (it allows us to look more closely) y comprender mejor cómo evolucionó el arte.
Centrémonos en lo que sucedió en el período que nos atañe (Let's focus on what happened in the period that concerns us).
Al final del siglo XVI, muchos de los importantes cambios que venían (that were coming) dándose desde hace décadas (occurring for decades/?) en los campos de la ciencia y el pensamiento se intensificaron (thoughts intensified).
Os muestro en pantalla (I'm showing you on the screen) un detalle de un cuadro de Vermeer, es un científico, un geógrafo en este caso, para ilustrar lo que estoy diciendo (to illustrate what I am saying).
La sensación de cambio hizo que los artistas (made the artists) y los coleccionistas y mecenas sintiesen la necesidad (patrons felt the need) de un arte nuevo.
Descartes, que nació en 1596, insistió en su filosofía y en su ciencia en la importancia de la razón frente a la revelación (of reason vs. revelation).
Francis Bacon, que murió en 1626, desarrolló el método científico (developed the scientific method), que Galileo y más tarde Newton también impulsaron.
Los precursores del telescopio o del microscopio modernos se inventaron en este momento.
Como consecuencia de todo ello, la gran transformación de la mentalidad de los europeos que había comenzado con el Renacimiento, se profundizó en el siglo XVII (deepened in the 17th century).
Los artistas y el arte son sensibles a los cambios de mentalidad que suceden en la sociedad.
Cuando una generación se siente diferente de la anterior pide cambios (it feels different from previous calls for change) y si la percepción de la diferencia es muy grande, los cambios también lo serán (the changes will be also).
A finales del siglo XVI y principios del XVII, existía en Europa la percepción de que se vivía un tiempo nuevo.
Las radicales novedades que presenta el arte de Caravaggio, por ejemplo, y que veremos (and that we'll see), se explican de esta manera: él se sentía de una nueva época (he feels a new era), quería ser moderno (he wanted to be modern), diferente de lo anterior.
Veamos dos importantes ejemplos del efecto que los cambios históricos y culturales de finales del XVI y principios del XVII tuvieron sobre la pintura (they had on painting).
Existía en estos años una sensación generalizada de crisis.
Como consecuencia de las transformaciones en la ciencia y en la mentalidad que ya hemos mencionado (that have already been mentioned), preguntas como qué es la verdad (questions like what is the truth), quién la define (who defines it), o de dónde viene la autoridad, eran más difíciles de contestar (were much more difficult to answer) ahora que hace unas décadas.
Una respuesta a esta sensación de incertidumbre (A response to this feeling of uncertainty) se ve muy bien (is seen very well?) en la pintura de esta época.
Muchos cuadros, como este de Rubens, ofrecen a su público imágenes de una gran contundencia (a great forcefulness), parecen diseñadas para deshacer toda duda (they seem designed to undo all doubt).
Otro ejemplo de la influencia de la Historia de la época en el arte lo ofrece el mecenazgo (patronage) de la Iglesia católica.
La reforma protestante de principios del siglo XVI (of the early century 16th century) cuestionó la autoridad y la moralidad de la Iglesia de Roma y también la validez de las imágenes religiosas, porque consideraba que llevaban a la idolatría (they lead to idolatry).
La reacción de la Iglesia católica tardó en llegar (soon arrived/?), pero cuando lo hizo, lo hizo con mucha contundencia (very forcefully).
A finales del XVI, la Iglesia, que era el principal cliente de los artistas en muchas partes de Europa, decidió invertir mucho dinero en encargar cuadros (in ordering painting?) y pidió a los artistas que hiciesen cuadros capaces de transmitir (who made paintings able to transmit) sus mensajes con intensidad, capaces de convencer a quienes los viesen (convincing those who saw).
El resultado es una pintura muy poderosa (very powerful), muy intensa. Estas son cualidades que (These are the qualities) yo admiro en la pintura en general, aunque no comparto la ideología (althought I do not share the ideology) de muchas imágenes de la época, mucha pintura del XVII tiene una enorme fuerza expresiva (expressive force), transmite una enorme vitalidad, mucha energía.
Si estuviésemos hablando de música (If we were talking about music), diríamos que tiene más volumen que (we would say it has more volume than) nada que se hubiese hecho antes (that had been done before).
En la Europa del siglo XVII no todo el mundo ni en todos los lugares (not anyone anywhere) pensaban de la misma forma, o eran sensibles a las mismas cuestiones (the same issues).
Junto con el gusto por lo dramático (Along with the flair for the dramatic) y lo teatral y por las obras de arte de gran tamaño, existen muchas obras que nos parecen silenciosas,contemplativas: este pequeño paisaje (this small landscape) de Velázquez es un ejemplo.
Este y otros cuadros similares reflejan otra parte de la cultura del siglo XVII, su gusto por las cosas próximas, por el aquí y ahora, un gusto que refleja el creciente materialismo (the growing materialism) de la cultura europea.
Como vemos, el siglo XVII es muy variado, existen en él grandes diferencias culturales, marcadas por la religión, la economía, la clase social o el origen.
Para terminar, quiero clarificar un término que desde el XIX se usa para denominar al arte del siglo XVII y también de principios del XVIII, el término barroco.
Es un término confuso puesto que (It is a confusing term since) se usa de dos formas diferentes: por una parte, se usa para denominar un periodo cronológico, como hemos dicho, el arte del XVII y parte del XVIII, pero por otra parte, se usa para identificar a un arte que sigue una normas estéticas muy concretas (an art that follows a very specific aesthetic standard), un arte cuyas formas son dinámicas (an art whose forms are dynamic) y abundantes, que expresa sentimientos intensos y dramáticos.
Ese uso del término lo encontramos hoy en ocasiones (sometimes we find it today) al describir un edificio, un vestido, una pieza musical, como barroca, queriendo decir con ello que es formalmente muy rica, muy opulenta.
Como hemos visto, solo parte del arte hecho en el XVII se ciñe a esta definición (adheres to this definition).
Si imponemos el término (If we used the term) barroco a todo el arte de la época, forzamos una realidad histórica para encajarla en una teoría (we force a historical reality to fit into a theory), en lugar de adaptar la teoría a la realidad.
Más útil, por tanto (therefore), que usar el término barroco para todo el siglo XVII, es usarlo para referirnos sólo (it is to use only to refer) a un tipo de arte del momento y describir todo el conjunto mediante un término cronológico.
En los siguientes vídeos vamos a ver la impresionante calidad del arte que se hizo en el siglo XVII (which was made in the 17th century).
Incluye a Rembrandt y a Velázquez y a Caravaggio y Rubens y Vermeer y Van Dyck y Guido Reni y muchos otros pintores.