924
Lectures Watched
Since January 1, 2014
Since January 1, 2014
- A History of the World since 1300 (68)
- History of Rock, 1970-Present (50)
- A Brief History of Humankind (48)
- Chinese Thought: Ancient Wisdom Meets Modern Science (35)
- The Modern World: Global History since 1760 (35)
- The Bible's Prehistory, Purpose, and Political Future (28)
- Introduction aux éthiques philosophiques (27)
- Jesus in Scripture and Tradition (25)
- Roman Architecture (25)
- Sexing the Canvas: Art and Gender (23)
- Descubriendo la pintura europea de 1400 a 1800 (22)
- Introduction aux droits de l'homme (19)
- Buddhism and Modern Psychology (18)
- Calvin: Histoire et réception d'une Réforme (17)
- The Ancient Greeks (16)
- À la découverte du théâtre classique français (15)
- The French Revolution (15)
- Letters of the Apostle Paul (14)
- Key Constitutional Concepts and Supreme Court Cases (14)
- Christianisme et philosophie dans l'Antiquité (14)
- Egiptología (12)
- Western Music History through Performance (10)
- The Rise of Superheroes and Their Impact On Pop Culture (9)
- The Great War and Modern Philosophy (9)
- Alexander the Great (9)
- Greek and Roman Mythology (9)
- Human Evolution: Past and Future (9)
- Phenomenology and the Conscious Mind (9)
- Masterpieces of World Literature (8)
- Villes africaines: la planification urbaine (8)
- Greeks at War: Homer at Troy (7)
- Pensamiento Científico (7)
- MongoDB for Node.js Developers (7)
- Fundamentos de la escritura en español (7)
- Introduction to Psychology (7)
- Programming Mobile Applications for Android (7)
- The Rooseveltian Century (6)
- Karl der Große - Pater Europae (6)
- Fake News, Facts, and Alternative Facts (6)
- Reason and Persuasion Through Plato's Dialogues (6)
- The Emergence of the Modern Middle East (6)
- A Beginner's Guide to Irrational Behavior (6)
- Lingua e cultura italiana: avanzata (6)
- L'avenir de la décision : connaître et agir en complexité (5)
- Understanding Einstein: The Special Theory of Relativity (5)
- Dinosaur Paleobiology (5)
- Exploring Beethoven's Piano Sonatas (5)
- War for the Greater Middle East (4)
- Emergence of Life (4)
- Introduction to Public Speaking (4)
- The Kennedy Half Century (4)
- Problèmes métaphysiques à l'épreuve de la politique, 1943-1968 (4)
- Designing Cities (4)
- Western Civilization: Ancient and Medieval Europe (3)
- Paleontology: Early Vertebrate Evolution (3)
- Orientierung Geschichte (3)
- Moons of Our Solar System (3)
- Introduction à la philosophie de Friedrich Nietzsche (3)
- Devenir entrepreneur du changement (3)
- La Commedia di Dante (3)
- History of Rock and Roll, Part One (3)
- Formation of the Universe, Solar System, Earth and Life (3)
- Initiation à la programmation en Java (3)
- La visione del mondo della Relatività e della Meccanica Quantistica (3)
- The Music of the Beatles (3)
- Analyzing the Universe (3)
- Découvrir l'anthropologie (3)
- Postwar Abstract Painting (3)
- The Science of Religion (2)
- La Philanthropie : Comprendre et Agir (2)
- Highlights of Modern Astronomy (2)
- Materials Science: 10 Things Every Engineer Should Know (2)
- The Changing Landscape of Ancient Rome (2)
- Lingua e letteratura in italiano (2)
- Gestion des aires protégées en Afrique (2)
- Géopolitique de l'Europe (2)
- Introduction à la programmation en C++ (2)
- Découvrir la science politique (2)
- Our Earth: Its Climate, History, and Processes (2)
- The European Discovery of China (2)
- Understanding Russians: Contexts of Intercultural Communication (2)
- Philosophy and the Sciences (2)
- Søren Kierkegaard: Subjectivity, Irony and the Crisis of Modernity (2)
- The Fall and Rise of Jerusalem (2)
- The Science of Gastronomy (2)
- Galaxies and Cosmology (2)
- Introduction to Classical Music (2)
- Art History for Artists, Animators and Gamers (2)
- L'art des structures 1 : Câbles et arcs (2)
- Russian History: from Lenin to Putin (2)
- The World of Wine (1)
- Wine Tasting: Sensory Techniques for Wine Analysis (1)
- William Wordsworth: Poetry, People and Place (1)
- The Talmud: A Methodological Introduction (1)
- Switzerland in Europe (1)
- The World of the String Quartet (1)
- Igor Stravinsky’s The Rite of Spring (1)
- El Mediterráneo del Renacimiento a la Ilustración (1)
- Science of Exercise (1)
- Социокультурные аспекты социальной робототехники (1)
- Russian History: from Lenin to Putin (1)
- The Rise of China (1)
- The Renaissance and Baroque City (1)
- Visualizing Postwar Tokyo (1)
- In the Night Sky: Orion (1)
- Oriental Beliefs: Between Reason and Traditions (1)
- The Biology of Music (1)
- Mountains 101 (1)
- Moral Foundations of Politics (1)
- Mobilité et urbanisme (1)
- Introduction to Mathematical Thinking (1)
- Making Sense of News (1)
- Magic in the Middle Ages (1)
- Introduction to Italian Opera (1)
- Intellectual Humility (1)
- The Computing Technology Inside Your Smartphone (1)
- Human Origins (1)
- Miracles of Human Language (1)
- From Goddard to Apollo: The History of Rockets (1)
- Hans Christian Andersen’s Fairy Tales (1)
- Handel’s Messiah and Baroque Oratorio (1)
- Theater and Globalization (1)
- Gestion et Politique de l'eau (1)
- Une introduction à la géographicité (1)
- Frontières en tous genres (1)
- Créer et développer une startup technologique (1)
- Découvrir le marketing (1)
- Escribir para Convencer (1)
- Anthropology of Current World Issues (1)
- Poetry in America: Whitman (1)
- Introducción a la genética y la evolución (1)
- Shakespeare: On the Page and in Performance (1)
- The Civil War and Reconstruction (1)
- Dinosaur Ecosystems (1)
- Développement durable (1)
- Vital Signs: Understanding What the Body Is Telling Us (1)
- Imagining Other Earths (1)
- Learning How to Learn (1)
- Miracles of Human Language: An Introduction to Linguistics (1)
- Web Intelligence and Big Data (1)
- Andy Warhol (1)
- Understanding the Brain: The Neurobiology of Everyday Life (1)
- Practicing Tolerance in a Religious Society (1)
- Subsistence Marketplaces (1)
- Physique générale - mécanique (1)
- Exercise Physiology: Understanding the Athlete Within (1)
- Introduction to Mathematical Philosophy (1)
- What Managers Can Learn from Great Philosophers (1)
- A la recherche du Grand Paris (1)
- The New Nordic Diet (1)
- A New History for a New China, 1700-2000 (1)
- The Magna Carta and its Legacy (1)
- The Age of Jefferson (1)
- History and Future of Higher Education (1)
- Éléments de Géomatique (1)
- 21st Century American Foreign Policy (1)
- The Law of the European Union (1)
- Design: Creation of Artifacts in Society (1)
- Introduction to Data Science (1)
- Configuring the World (1)
- From the Big Bang to Dark Energy (1)
- Animal Behaviour (1)
- Programming Mobile Services for Android Handheld Systems (1)
- The American South: Its Stories, Music, and Art (1)
- Care of Elders with Alzheimer's Disease (1)
- Contagious: How Things Catch On (1)
- Constitutional Law - The Structure of Government (1)
- Narratives of Nonviolence in the American Civil Rights Movement (1)
- Christianity: From Persecuted Faith to Global Religion (200-1650) (1)
- Age of Cathedrals (1)
- Controversies of British Imperialism (1)
- Big History: From the Big Bang until Today (1)
- Bemerkenswerte Menschen (1)
- The Art of Poetry (1)
- Superpowers of the Ancient World: the Near East (1)
- America Through Foreign Eyes (1)
- Advertising and Society (1)
Hundreds of free, self-paced university courses available:
my recommendations here
my recommendations here
Peruse my collection of 275
influential people of the past.
influential people of the past.
View My Class Notes via:




Receive My Class Notes via E-Mail:
Contact Me via E-Mail:
edward [at] tanguay.info
Notes on video lecture:
Fra Angélico
Notes taken by Edward Tanguay on February 14, 2015 (go to class or lectures)


Choose from these words to fill the blanks below:
personal, reconocido, Afganistán, razón, psicología, azul, realismo, oro, rostros, biografías, cabeza, huevo, Roma, símbolos, espacio, principios, caros, Niño, cuchillos, florentino, ángeles, prostituir, escenas, tres, claramente, luminosos, cortina
La Virgen de la humildad
Fra Angélico
un pintor de la primera mitad del siglo XV
trabajó en para los papas
uno de los principales pintores de los del Renacimiento italiano
vemos a la Virgen María, vestida de y al Niño Jesús
los materiales
es típico de la pintura medieval, de la pintura antigua, utilizar materiales muy
mucho en el fondo
el azul de la Virgen que ha utilizado un material también muy caro
el mineral lapislázuli, que viene de unas minas de
los contemporáneos hubiesen en este cuadro un objeto caro
el fondo de oro ya no es un fondo plano, sino que se ha convertido en una , en un paño
los pliegues por los lugares donde los sujetan los
los cuadros cuentan historias
para contarlas tienen que usar
la Virgen y el sujetan unos jarrones con unas flores
símbolos de la pureza de estas figuras
hasta cierto punto la pintura va a seguir usando símbolos durante muchos siglos, pero cada vez lo hará menos
se irá valorando más el y menos el simbolismo
la de las figuras
en sus
vemos una ternura que parece real, una presencia psicológica que nos convence, en la que podemos creer, no de forma simbólica, sino de forma empática o
el tiene algo de real o de tridimensional
las figuras son redondas, tienen tres dimensiones, tienen bulto, parecen escultóricas
Fra Angelico
los contemporáneos hablaban de él como un pintor especialmente piadoso
Perugia Altarpiece
políptico con la Virgen y Jesus
un cuadro con muchas
hay trípticos con tres escenas o dípticos con dos escenas
la escena central es muy parecida a la que hemos visto en el cuadro anterior
la figura de la mujer a la derecha de la escena, es Santa Catalina de Alejandría, que fue martirizada en una rueda con , y vemos parte de esa rueda junto a ella
la gama de colores
claros, intensos, brillantes, y mucho oro
consistía en mezclar pigmentos
con un aglutinante que era la yema del
el resultado era esta pintura opaca, pero muy luminosa, muy brillante
en la parte de abajo hay tres escenas
ellos referen a o a historias relacionadas con los santos que aparecen encima
la pintura de San Nicolás de Bari
sus restos se encontraron en Bari
por esa existía especial devoción hacia él en Bari y en el resto de Italia
a la izquierda vemos el nacimiento del santo
aparece ya como santo, con un nimbo dorado rodeando su
en el centro su educación
a la derecha, uno de los milagros que se le atribuía
está metiendo una bolsa con oro por una ventana para aliviar las penas de una familia, de un padre que se había visto obligado a a sus hijas por haber caído en la pobreza
templos góticos o románicos
típico del Renacimiento
representar la historia sagrada cristiana en un contexto arquitectónico antiguo, o pagano, es lo que define el Renacimiento
la transmite muy , la idea de que en esta escena veamos profundidad
tiene dimensiones
People:
![]() |
######################### (1390-1455) Pintor cuatrocentista italiano que supo combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado, uno de los principales pintores de los principios del Renacimiento italiano
|
Flashcards:
very expensive
muy caros
much gold in the background
mucho oro en el fondo
They will begin to assess
Se empezará a valorar
her knees
sus rodillas
The pictures tell stories
Los cuadros cuentan historias
To some extent
Hasta cierto punto
We see a tenderness
Vemos una ternura
Look at the bottom of the scene
Fijaos en la parte de abajo de la escena
There is a step
Hay un escalón
When looking at a picture like this
Al mirar un cuadro como este
how it fits in the
cómo encaja en la
many scenes
muchas escenas
That does not mean that
Eso no quiere decir que
although we are not sure
aunque no estamos seguros
is the range of colors
es la gama de colores
that we also saw
que veíamos también
the birth of the saint
el nacimiento del santo
with a golden haol around his head
con un nimbo dorado rodeando su cabeza
who had been forced
que se había visto obligado
which reminds us of a temple
que nos recuerda a un templo
widespread
muy difundido
The idea that painting is like a window
La idea de que la pintura es como si fuese una ventana
the walls
las paredes
Ideas and Concepts:
El poder de la pintura, vía mi clase Descubriendo la pintura europea: "Vemos una ternura que parece real, una presencia psicológica que nos convence, en la que podemos creer, no de forma simbólica, sino de forma empática o personal. Nos contagia la ternura de la Virgen, no tenemos que ser religiosos para sentirla."

Enhanced Transcription:
Este cuadro lo pintó Fra Angélico, un pintor florentino de la primera mitad del siglo XV, que trabajó también en Roma para los papas.
Es uno de los principales pintores de los principios del Renacimiento italiano (of the early Italian Renaissance).
En él vemos a la Virgen María, vestida de azul y al Niño Jesús.
Veamos qué tiene este cuadro (Let's see what has this picture?) que mira hacia el pasado, qué es anticuado (dated), y veamos qué tiene de moderno o de anuncio de futuro.
O dicho de otra manera,veamos cómo insertar este cuadro en esa secuencia que llamamos la Historia del Arte.
En primer lugar los materiales: es típico de la pintura medieval, de la pintura antigua, utilizar materiales muy caros (very expensive) o el valorar a los cuadros según el valor de sus materiales.
Por ejemplo, aquí vemos mucho oro en el fondo (much gold in the background), y vemos en el azul de la Virgen que ha utilizado un material también muy caro, el mineral lapislázuli (lapis?), que viene de unas minas de Afganistán.
Los contemporáneos hubiesen reconocido (had recognized) en este cuadro un objeto caro y lo hubiesen valorado como tal (had valued as such).
Lo que es moderno y también lo vemos aquí, es cómo se usan esos materiales.
Se empezará a valorar (They will begin to assess) más cómo pinta un pintor, que qué materiales usa (what materials to use) ese pintor para pintar.
Por ejemplo, el fondo de oro ya no es un fondo plano (a plain background), sino que se ha convertido en una cortina (a curtain), en un paño (a cloth).
Vemos incluso los pliegues (the folds) por los lugares donde los sujetan los ángeles (where angels hold).
También el azul del manto (of the mantle) que viste la Virgen se pliega (folds) sobre sus rodillas (her knees), se pliega al car al suelo (it folds down to car?) y parece real en ese sentido.
También el simbolismo del cuadro tiene algo de anticuado (has some outdated?).
Los cuadros cuentan historias (The pictures tell stories) y para contarlas (to count them?) tienen que usar símbolos, lenguaje simbólico, no pueden usar palabras ni habladas (spoken?) ni escritas.
En este caso, vemos que la Virgen y el Niño sujetan unos jarrones (some vases) con unas flores: esas flores son símbolos de la pureza (of the purity) de estas figuras.
Hasta cierto punto (To some extent) la pintura va a seguir usando símbolos (will continue to use symbols) durante muchos siglos, pero cada vez lo hará menos (but increasingly less).
Se irá valorando más el realismo (It will be assessing the realism) y menos el simbolismo.
Esta es una tendencia general que tiene la pintura europea del siglo XV al siglo XVIII.
Lo que tiene el cuadro (What is the picture?) de realista es lo que tiene de moderno.
Lo vemos por ejemplo en la psicología de las figuras, en sus rostros (on their faces).
Vemos una ternura (We see a tenderness) que parece real, una presencia psicológica que nos convence, en la que podemos creer, no de forma simbólica, sino de forma empática o personal.
Podemos sentir cómo siente aquí la Virgen.
Y vemos también que el espacio tiene algo de real o de tridimensional.
Fijaos en la parte de abajo de la escena (Look at the bottom of the scene).
Hay un escalón (There is a step), y ese escalón nos hace entender (makes us understand) que hay una recesión espacial de un primer plano a un plano del fondo (a flat bottom).
Y mirad también cómo las figuras son redondas (are round), tienen tres dimensiones, tienen bulto (they have bulk), parecen escultóricas (sculptures).
Ese realismo en la representación del espacio y de los objetos también es algo moderno, es una tendencia que irá avanzando hacia el futuro.
Al mirar un cuadro como este (When looking at a picture like this), también es interesante pensar no sólo en qué tiene de antiguo o de moderno, cómo encaja en la (how it fits in the) Historia del Arte, sino ver qué tiene de personal (but to see what's personal?), de típico de Fra Angelico, en qué consiste el talento peculiar de este pintor.
Sabemos que los contemporáneos hablaban de él como un pintor especialmente piadoso (pious), un buen pintor de la piedad (godliness), y algo de eso sentimos que es cierto cuando contemplamos este cuadro (is true when we look at this painting).
Nos contagia la ternura (We are contagious to the tenderness?) de la Virgen.
No tenemos que ser religiosos para sentirla.
Ahora vemos una imagen de otro cuadro, es un políptico (poliptic?), un políptico es un cuadro con muchas escenas (many scenes).
También hay trípticos (triptychs?) con tres escenas o dípticos con dos escenas.
Todo esto es un poquito anticuado en este momento (a bit dated at this time).
Eso no quiere decir que (That does not mean that) no podamos valorarlo, que no nos pueda gustar, lo que quiere decir es que en una secuencia histórica, esto es un resto del pasado y es diferente del futuro.
La escena central es muy parecida (similar) a la que hemos visto en el cuadro anterior, y eso es porque ese cuadro seguramente también proceda de un (comes from a) políptico, aunque no estamos seguros (although we are not sure).
A la Virgen y al Niño aquí, la acompañan santos;: los reconocemos por los símbolos que van con ellos.
Por ejemplo, la figura de la mujer a la derecha de la escena, es Santa Catalina de Alejandría, que fue martirizada en una rueda con cuchillos (a wheel with knives), y vemos parte de esa rueda junto a ella.
Típico de este cuadro, típico del Quattrocento italiano, de la primera mitad del siglo XV sobre todo, es la gama de colores (is the range of colors) que vemos aquí, y que veíamos también (that we also saw) en el cuadro anterior: colores claros, intensos, brillantes, luminosos y mucho oro.
Aprenderemos a reconocer la pintura (We will learn to recognize the painting) de esta época por esta gama de colores.
En parte, esta gama depende de la técnica que se utilizaba para pintar, la pintura al temple o tempera (temple o tempera?).
Consistía en mezclar pigmentos, normalmente de procedencia mineral, con un aglutinante (a binder) que era la yema del huevo (the egg yolk).
El resultado era esta pintura opaca (opaque), pero muy luminosa, muy brillante.
En la parte de abajo (beneath) de este políptico hay tres escenas, las escenas que aparecen en estas partes bajas de los polípticos, se llaman predelas, se suelen referir (often refer) a biografías o a historias relacionadas con los santos que aparecen encima (appear above).
En esta tercera imagen os enseño la (I show you the) predela que hay a la izquierda de este políptico.
Cuenta la vida (It accounts the life) de San Nicolás, Nicolás de Bari como se le conocía, ya que sus restos se encontraron en Bari (since his remains were found in Bari).
Por esa razón existía especial devoción hacia él en Bari y en el resto de Italia.
A la izquierda vemos el nacimiento del santo (the birth of the saint), que curiosamente aparece ya como santo, con un nimbo dorado rodeando su cabeza (with a golden haol around his head).
En el centro su educación, y a la derecha, uno de los milagros (one of the miracles) que se le atribuía: está metiendo una bolsa (he's getting a bag?) con oro por una ventana para aliviar las penas de una familia (to ease the pain of a family), de un padre que se había visto obligado (who had been forced) a prostituir a sus hijas por haber caído en la pobreza (for having fallen into poverty).
Lo que nos interesa de esta predela a nosotros, de esta escena, es lo que tiene de renacentista, de característico de esta época.
Lo primero es que vemos que la ciudad en la que tiene lugar estas historias, es una ciudad muy inspirada en la arquitectura de la Antigüedad.
No vemos templos góticos o románicos, lo que vemos es todo típico del Renacimiento: un arco de medio punto (a semicircular arch) a la izquierda, una balaustrada, unos festones (festoons) que la decoran, todo inspirado en la arquitectura griega y romana.
También el edificio redondo que hay al fondo y también el edificio que tiene un frontón (has a pediment), esa estructura triangular en su parte más alta (on its top), que nos recuerda a un templo (which reminds us of a temple) griego o romano.
Esto que nos parece una paradoja (This seems to be a paradox), para los contemporáneos no lo era.
Esta idea de representar la historia sagrada cristiana en un contexto arquitectónico antiguo, o pagano, es lo que define el Renacimiento.
Existe un prejuicio muy difundido (widespread) en este momento en favor de todo lo antiguo, de todo lo que es griego o romano, y este pintor es militantemente moderno en esta escena, en la que está enseñándonos una ciudad (which is teaching a city?), que se vincula con esa idea (which is linked to this idea) de la Antigüedad.
También es muy importante para el artista, la transmite muy claramente, la idea de que en esta escena veamos profundidad (this idea that in this scene we see depth).
La idea de que la pintura es como si fuese una ventana (The idea that painting is like a window) que se abre hacia un mundo real, que tiene tres dimensiones.
Vemos muy claramente la recesión espacial en las paredes (the walls) de los edificios, a la izquierda y a la derecha.
Muchas de las características que hemos visto en Fra Angelico, pero con un sello personal (a personal touch) algo diferente, lo veremos en nuestro siguiente artista;we will see in our next artist, en Botticelli.
Mientras tanto (Meanwhile, no olvidéis mirar el foro del curso.
)
Es uno de los principales pintores de los principios del Renacimiento italiano (of the early Italian Renaissance).
En él vemos a la Virgen María, vestida de azul y al Niño Jesús.
Veamos qué tiene este cuadro (Let's see what has this picture?) que mira hacia el pasado, qué es anticuado (dated), y veamos qué tiene de moderno o de anuncio de futuro.
O dicho de otra manera,veamos cómo insertar este cuadro en esa secuencia que llamamos la Historia del Arte.
En primer lugar los materiales: es típico de la pintura medieval, de la pintura antigua, utilizar materiales muy caros (very expensive) o el valorar a los cuadros según el valor de sus materiales.
Por ejemplo, aquí vemos mucho oro en el fondo (much gold in the background), y vemos en el azul de la Virgen que ha utilizado un material también muy caro, el mineral lapislázuli (lapis?), que viene de unas minas de Afganistán.
Los contemporáneos hubiesen reconocido (had recognized) en este cuadro un objeto caro y lo hubiesen valorado como tal (had valued as such).
Lo que es moderno y también lo vemos aquí, es cómo se usan esos materiales.
Se empezará a valorar (They will begin to assess) más cómo pinta un pintor, que qué materiales usa (what materials to use) ese pintor para pintar.
Por ejemplo, el fondo de oro ya no es un fondo plano (a plain background), sino que se ha convertido en una cortina (a curtain), en un paño (a cloth).
Vemos incluso los pliegues (the folds) por los lugares donde los sujetan los ángeles (where angels hold).
También el azul del manto (of the mantle) que viste la Virgen se pliega (folds) sobre sus rodillas (her knees), se pliega al car al suelo (it folds down to car?) y parece real en ese sentido.
También el simbolismo del cuadro tiene algo de anticuado (has some outdated?).
Los cuadros cuentan historias (The pictures tell stories) y para contarlas (to count them?) tienen que usar símbolos, lenguaje simbólico, no pueden usar palabras ni habladas (spoken?) ni escritas.
En este caso, vemos que la Virgen y el Niño sujetan unos jarrones (some vases) con unas flores: esas flores son símbolos de la pureza (of the purity) de estas figuras.
Hasta cierto punto (To some extent) la pintura va a seguir usando símbolos (will continue to use symbols) durante muchos siglos, pero cada vez lo hará menos (but increasingly less).
Se irá valorando más el realismo (It will be assessing the realism) y menos el simbolismo.
Esta es una tendencia general que tiene la pintura europea del siglo XV al siglo XVIII.
Lo que tiene el cuadro (What is the picture?) de realista es lo que tiene de moderno.
Lo vemos por ejemplo en la psicología de las figuras, en sus rostros (on their faces).
Vemos una ternura (We see a tenderness) que parece real, una presencia psicológica que nos convence, en la que podemos creer, no de forma simbólica, sino de forma empática o personal.
Podemos sentir cómo siente aquí la Virgen.
Y vemos también que el espacio tiene algo de real o de tridimensional.
Fijaos en la parte de abajo de la escena (Look at the bottom of the scene).
Hay un escalón (There is a step), y ese escalón nos hace entender (makes us understand) que hay una recesión espacial de un primer plano a un plano del fondo (a flat bottom).
Y mirad también cómo las figuras son redondas (are round), tienen tres dimensiones, tienen bulto (they have bulk), parecen escultóricas (sculptures).
Ese realismo en la representación del espacio y de los objetos también es algo moderno, es una tendencia que irá avanzando hacia el futuro.
Al mirar un cuadro como este (When looking at a picture like this), también es interesante pensar no sólo en qué tiene de antiguo o de moderno, cómo encaja en la (how it fits in the) Historia del Arte, sino ver qué tiene de personal (but to see what's personal?), de típico de Fra Angelico, en qué consiste el talento peculiar de este pintor.
Sabemos que los contemporáneos hablaban de él como un pintor especialmente piadoso (pious), un buen pintor de la piedad (godliness), y algo de eso sentimos que es cierto cuando contemplamos este cuadro (is true when we look at this painting).
Nos contagia la ternura (We are contagious to the tenderness?) de la Virgen.
No tenemos que ser religiosos para sentirla.
Ahora vemos una imagen de otro cuadro, es un políptico (poliptic?), un políptico es un cuadro con muchas escenas (many scenes).
También hay trípticos (triptychs?) con tres escenas o dípticos con dos escenas.
Todo esto es un poquito anticuado en este momento (a bit dated at this time).
Eso no quiere decir que (That does not mean that) no podamos valorarlo, que no nos pueda gustar, lo que quiere decir es que en una secuencia histórica, esto es un resto del pasado y es diferente del futuro.
La escena central es muy parecida (similar) a la que hemos visto en el cuadro anterior, y eso es porque ese cuadro seguramente también proceda de un (comes from a) políptico, aunque no estamos seguros (although we are not sure).
A la Virgen y al Niño aquí, la acompañan santos;: los reconocemos por los símbolos que van con ellos.
Por ejemplo, la figura de la mujer a la derecha de la escena, es Santa Catalina de Alejandría, que fue martirizada en una rueda con cuchillos (a wheel with knives), y vemos parte de esa rueda junto a ella.
Típico de este cuadro, típico del Quattrocento italiano, de la primera mitad del siglo XV sobre todo, es la gama de colores (is the range of colors) que vemos aquí, y que veíamos también (that we also saw) en el cuadro anterior: colores claros, intensos, brillantes, luminosos y mucho oro.
Aprenderemos a reconocer la pintura (We will learn to recognize the painting) de esta época por esta gama de colores.
En parte, esta gama depende de la técnica que se utilizaba para pintar, la pintura al temple o tempera (temple o tempera?).
Consistía en mezclar pigmentos, normalmente de procedencia mineral, con un aglutinante (a binder) que era la yema del huevo (the egg yolk).
El resultado era esta pintura opaca (opaque), pero muy luminosa, muy brillante.
En la parte de abajo (beneath) de este políptico hay tres escenas, las escenas que aparecen en estas partes bajas de los polípticos, se llaman predelas, se suelen referir (often refer) a biografías o a historias relacionadas con los santos que aparecen encima (appear above).
En esta tercera imagen os enseño la (I show you the) predela que hay a la izquierda de este políptico.
Cuenta la vida (It accounts the life) de San Nicolás, Nicolás de Bari como se le conocía, ya que sus restos se encontraron en Bari (since his remains were found in Bari).
Por esa razón existía especial devoción hacia él en Bari y en el resto de Italia.
A la izquierda vemos el nacimiento del santo (the birth of the saint), que curiosamente aparece ya como santo, con un nimbo dorado rodeando su cabeza (with a golden haol around his head).
En el centro su educación, y a la derecha, uno de los milagros (one of the miracles) que se le atribuía: está metiendo una bolsa (he's getting a bag?) con oro por una ventana para aliviar las penas de una familia (to ease the pain of a family), de un padre que se había visto obligado (who had been forced) a prostituir a sus hijas por haber caído en la pobreza (for having fallen into poverty).
Lo que nos interesa de esta predela a nosotros, de esta escena, es lo que tiene de renacentista, de característico de esta época.
Lo primero es que vemos que la ciudad en la que tiene lugar estas historias, es una ciudad muy inspirada en la arquitectura de la Antigüedad.
No vemos templos góticos o románicos, lo que vemos es todo típico del Renacimiento: un arco de medio punto (a semicircular arch) a la izquierda, una balaustrada, unos festones (festoons) que la decoran, todo inspirado en la arquitectura griega y romana.
También el edificio redondo que hay al fondo y también el edificio que tiene un frontón (has a pediment), esa estructura triangular en su parte más alta (on its top), que nos recuerda a un templo (which reminds us of a temple) griego o romano.
Esto que nos parece una paradoja (This seems to be a paradox), para los contemporáneos no lo era.
Esta idea de representar la historia sagrada cristiana en un contexto arquitectónico antiguo, o pagano, es lo que define el Renacimiento.
Existe un prejuicio muy difundido (widespread) en este momento en favor de todo lo antiguo, de todo lo que es griego o romano, y este pintor es militantemente moderno en esta escena, en la que está enseñándonos una ciudad (which is teaching a city?), que se vincula con esa idea (which is linked to this idea) de la Antigüedad.
También es muy importante para el artista, la transmite muy claramente, la idea de que en esta escena veamos profundidad (this idea that in this scene we see depth).
La idea de que la pintura es como si fuese una ventana (The idea that painting is like a window) que se abre hacia un mundo real, que tiene tres dimensiones.
Vemos muy claramente la recesión espacial en las paredes (the walls) de los edificios, a la izquierda y a la derecha.
Muchas de las características que hemos visto en Fra Angelico, pero con un sello personal (a personal touch) algo diferente, lo veremos en nuestro siguiente artista;we will see in our next artist, en Botticelli.
Mientras tanto (Meanwhile, no olvidéis mirar el foro del curso.
)