924
Lectures Watched
Since January 1, 2014
Since January 1, 2014
- A History of the World since 1300 (68)
- History of Rock, 1970-Present (50)
- A Brief History of Humankind (48)
- Chinese Thought: Ancient Wisdom Meets Modern Science (35)
- The Modern World: Global History since 1760 (35)
- The Bible's Prehistory, Purpose, and Political Future (28)
- Introduction aux éthiques philosophiques (27)
- Jesus in Scripture and Tradition (25)
- Roman Architecture (25)
- Sexing the Canvas: Art and Gender (23)
- Descubriendo la pintura europea de 1400 a 1800 (22)
- Introduction aux droits de l'homme (19)
- Buddhism and Modern Psychology (18)
- Calvin: Histoire et réception d'une Réforme (17)
- The Ancient Greeks (16)
- À la découverte du théâtre classique français (15)
- The French Revolution (15)
- Letters of the Apostle Paul (14)
- Key Constitutional Concepts and Supreme Court Cases (14)
- Christianisme et philosophie dans l'Antiquité (14)
- Egiptología (12)
- Western Music History through Performance (10)
- The Rise of Superheroes and Their Impact On Pop Culture (9)
- The Great War and Modern Philosophy (9)
- Alexander the Great (9)
- Greek and Roman Mythology (9)
- Human Evolution: Past and Future (9)
- Phenomenology and the Conscious Mind (9)
- Masterpieces of World Literature (8)
- Villes africaines: la planification urbaine (8)
- Greeks at War: Homer at Troy (7)
- Pensamiento Científico (7)
- MongoDB for Node.js Developers (7)
- Fundamentos de la escritura en español (7)
- Introduction to Psychology (7)
- Programming Mobile Applications for Android (7)
- The Rooseveltian Century (6)
- Karl der Große - Pater Europae (6)
- Fake News, Facts, and Alternative Facts (6)
- Reason and Persuasion Through Plato's Dialogues (6)
- The Emergence of the Modern Middle East (6)
- A Beginner's Guide to Irrational Behavior (6)
- Lingua e cultura italiana: avanzata (6)
- L'avenir de la décision : connaître et agir en complexité (5)
- Understanding Einstein: The Special Theory of Relativity (5)
- Dinosaur Paleobiology (5)
- Exploring Beethoven's Piano Sonatas (5)
- War for the Greater Middle East (4)
- Emergence of Life (4)
- Introduction to Public Speaking (4)
- The Kennedy Half Century (4)
- Problèmes métaphysiques à l'épreuve de la politique, 1943-1968 (4)
- Designing Cities (4)
- Western Civilization: Ancient and Medieval Europe (3)
- Paleontology: Early Vertebrate Evolution (3)
- Orientierung Geschichte (3)
- Moons of Our Solar System (3)
- Introduction à la philosophie de Friedrich Nietzsche (3)
- Devenir entrepreneur du changement (3)
- La Commedia di Dante (3)
- History of Rock and Roll, Part One (3)
- Formation of the Universe, Solar System, Earth and Life (3)
- Initiation à la programmation en Java (3)
- La visione del mondo della Relatività e della Meccanica Quantistica (3)
- The Music of the Beatles (3)
- Analyzing the Universe (3)
- Découvrir l'anthropologie (3)
- Postwar Abstract Painting (3)
- The Science of Religion (2)
- La Philanthropie : Comprendre et Agir (2)
- Highlights of Modern Astronomy (2)
- Materials Science: 10 Things Every Engineer Should Know (2)
- The Changing Landscape of Ancient Rome (2)
- Lingua e letteratura in italiano (2)
- Gestion des aires protégées en Afrique (2)
- Géopolitique de l'Europe (2)
- Introduction à la programmation en C++ (2)
- Découvrir la science politique (2)
- Our Earth: Its Climate, History, and Processes (2)
- The European Discovery of China (2)
- Understanding Russians: Contexts of Intercultural Communication (2)
- Philosophy and the Sciences (2)
- Søren Kierkegaard: Subjectivity, Irony and the Crisis of Modernity (2)
- The Fall and Rise of Jerusalem (2)
- The Science of Gastronomy (2)
- Galaxies and Cosmology (2)
- Introduction to Classical Music (2)
- Art History for Artists, Animators and Gamers (2)
- L'art des structures 1 : Câbles et arcs (2)
- Russian History: from Lenin to Putin (2)
- The World of Wine (1)
- Wine Tasting: Sensory Techniques for Wine Analysis (1)
- William Wordsworth: Poetry, People and Place (1)
- The Talmud: A Methodological Introduction (1)
- Switzerland in Europe (1)
- The World of the String Quartet (1)
- Igor Stravinsky’s The Rite of Spring (1)
- El Mediterráneo del Renacimiento a la Ilustración (1)
- Science of Exercise (1)
- Социокультурные аспекты социальной робототехники (1)
- Russian History: from Lenin to Putin (1)
- The Rise of China (1)
- The Renaissance and Baroque City (1)
- Visualizing Postwar Tokyo (1)
- In the Night Sky: Orion (1)
- Oriental Beliefs: Between Reason and Traditions (1)
- The Biology of Music (1)
- Mountains 101 (1)
- Moral Foundations of Politics (1)
- Mobilité et urbanisme (1)
- Introduction to Mathematical Thinking (1)
- Making Sense of News (1)
- Magic in the Middle Ages (1)
- Introduction to Italian Opera (1)
- Intellectual Humility (1)
- The Computing Technology Inside Your Smartphone (1)
- Human Origins (1)
- Miracles of Human Language (1)
- From Goddard to Apollo: The History of Rockets (1)
- Hans Christian Andersen’s Fairy Tales (1)
- Handel’s Messiah and Baroque Oratorio (1)
- Theater and Globalization (1)
- Gestion et Politique de l'eau (1)
- Une introduction à la géographicité (1)
- Frontières en tous genres (1)
- Créer et développer une startup technologique (1)
- Découvrir le marketing (1)
- Escribir para Convencer (1)
- Anthropology of Current World Issues (1)
- Poetry in America: Whitman (1)
- Introducción a la genética y la evolución (1)
- Shakespeare: On the Page and in Performance (1)
- The Civil War and Reconstruction (1)
- Dinosaur Ecosystems (1)
- Développement durable (1)
- Vital Signs: Understanding What the Body Is Telling Us (1)
- Imagining Other Earths (1)
- Learning How to Learn (1)
- Miracles of Human Language: An Introduction to Linguistics (1)
- Web Intelligence and Big Data (1)
- Andy Warhol (1)
- Understanding the Brain: The Neurobiology of Everyday Life (1)
- Practicing Tolerance in a Religious Society (1)
- Subsistence Marketplaces (1)
- Physique générale - mécanique (1)
- Exercise Physiology: Understanding the Athlete Within (1)
- Introduction to Mathematical Philosophy (1)
- What Managers Can Learn from Great Philosophers (1)
- A la recherche du Grand Paris (1)
- The New Nordic Diet (1)
- A New History for a New China, 1700-2000 (1)
- The Magna Carta and its Legacy (1)
- The Age of Jefferson (1)
- History and Future of Higher Education (1)
- Éléments de Géomatique (1)
- 21st Century American Foreign Policy (1)
- The Law of the European Union (1)
- Design: Creation of Artifacts in Society (1)
- Introduction to Data Science (1)
- Configuring the World (1)
- From the Big Bang to Dark Energy (1)
- Animal Behaviour (1)
- Programming Mobile Services for Android Handheld Systems (1)
- The American South: Its Stories, Music, and Art (1)
- Care of Elders with Alzheimer's Disease (1)
- Contagious: How Things Catch On (1)
- Constitutional Law - The Structure of Government (1)
- Narratives of Nonviolence in the American Civil Rights Movement (1)
- Christianity: From Persecuted Faith to Global Religion (200-1650) (1)
- Age of Cathedrals (1)
- Controversies of British Imperialism (1)
- Big History: From the Big Bang until Today (1)
- Bemerkenswerte Menschen (1)
- The Art of Poetry (1)
- Superpowers of the Ancient World: the Near East (1)
- America Through Foreign Eyes (1)
- Advertising and Society (1)
Hundreds of free, self-paced university courses available:
my recommendations here
my recommendations here
Peruse my collection of 275
influential people of the past.
influential people of the past.
View My Class Notes via:




Receive My Class Notes via E-Mail:
Contact Me via E-Mail:
edward [at] tanguay.info
Notes on video lecture:
Sandro Botticelli
Notes taken by Edward Tanguay on February 20, 2015 (go to class or lectures)


Choose from these words to fill the blanks below:
brazos, fuerzas, conquistado, ventana, sarcófago, pequeño, Gabriel, dormido, Medici, cabeza, tierra, cuello, misterio, curvas, privada, alargado, privada, rostro, ofrece, florentino, conocido, 1490, pri, griegas, mitología, primavera, Papa, dormitorio, Italia
Sandro Botticelli
un de la segunda mitad del siglo XV
muy ya en su época
trabajó
para los , una importante familia de mecenas
para el en Roma
pintó sus obras principales entre 1470 y
La Anunciación
es un cuadro , apenas veinte centímetros de alto
en el cuadro vemos el momento en el que la Virgen María, según las creencias cristianas, recibió del ángel la noticia de que sería la madre de Jesús
Botticelli envuelve la escena en un aire de
tanto Gabriel como la Virgen inclinan la en un gesto de humildad
el ángel se sujeta la túnica antes de arodillarse y la Virgen se cubre modestamente
nada de lo que vemos es real
es el artista quien ha decidido usar estos gestos y representar de esta forma el tema de la Anunciación
tenemos la sensación de que estamos viendo una escena a la que no hemos sido invitados
hay un contraste entre la dureza y los ángulos rectos de la arquitectura y la suavidad y formas de las telas
el mueble que está detrás de la Virgen está cubierto por un velo que nos deja ver lo que hay detrás
el artista nos va seduciendo poco a poco, nos va metiendo en su mundo mediante este tipo de detalles
el cuadro es como una que se abre a un mundo de tres dimensiones
esto se consigue gracias a un sistema de representación que se llama perspectiva lineal
muy característico del Renacimiento
si extendemos las líneas que forman los límites superior e inferior de las paredes que rodean al ángel, veremos que las líneas convergen en un único punto, situado por delante del de ángel
Venus y Marte
su formato indica que se pintó para algún tipo de mueble
quizás una cama o un baúl o un banco
vemos a Marte
es el dios de la guerra en la mitología romana
unos pequeños sátiros le han quitado la lanza y el casco
frente a él está Venus, la diosa del amor
parece haber a Marte
él está dormido y ella está despierta
este cuadro tal vez se pintase para un
los temas de los cuadros se adecuaban al lugar que iban a ocupar
el amor y el sueño de Marte puede entenderse como el sueño que sigue al sexo
sugiere que el cuadro se hizo para una habitación
Botticelli pintó temas mitológicos con más frecuencia que Fra Angélico
en este sentido es un pintor típico del Renacimiento
existía una verdadera obsesión por acercarse al mundo de la antigüedad clásica
cuya grandeza y superioridad proclamaban los restos de edificios y esculturas que se podían ver en y en otros sitios de Europa
la forma de representar los pliegues del vestido de Venus se inspira en esculturas romanas
la pose de las dos figuras se basa en un romano
la belleza
Venus ha triunfado gracias a ella: los detalles de su cabello y sus ropas son una preciosidad
la belleza suave y tranquila es típica de Botticelli
El nacimiento de Venus
es uno de los cuadros más famosos de Botticelli
muestra la llegada de Venus a la , a la orilla
venus representa el amor y la belleza en la antigua
la figura de Venus se inspira en estatuas y romanas
la elegancia de las poses y las líneas sinuosas son características de este pintor
Venus llega a tierra empujada por el aliento de un hombre que personifica la suave brisa que trae la
él lleva la primavera en sus
la mujer que recibe a Venus es Flora, diosa de las flores
los mitos antiguos aún nos pueden servir para sentir y para comprender cuestiones de profunda importancia sobre las que gobiernan nuestras vidas
el de la diosa es excesivamente largo y uno de sus hombros cae demasiado
esta mujer hermosa, delicada, elegante, representa nada menos que el amor y la belleza, dos de los mejores regalos que nos la vida
People:
![]() |
######################### (1445-1510) Un pintor cuatrocentista italiano, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento
|
Flashcards:
just twenty inches high
apenas veinte centímetros de alto
surrounds the scene
envuelve la escena
to which we have not been invited
a la que no hemos sido invitados
As happened in the last work
Como sucedía en la última obra
there is much emphasis
hay mucho énfasis
This is achieved by
Esto se consigue gracias
of the early Renaissance
del primer Renacimiento
if the lines were extended
si se extendiesen las líneas
in front of the face
delante del rostro
Try this at home
Intentad hacer esto en casa
It's elongated form indicates
Su formato alargado indica
by some type of
para algún tipo de
She seems to have conquered Mars
Parece haber conquistado a Marte
awake
despierta
maybe it was painted for a bedroom
tal vez se pintase para un dormitorio
were suitable
se adecuaban
can be understood as
puede entenderse como
a dream which follows sex
el sueño que sigue al sexo
In this sense it is
En este sentido es
What they did was
Lo que hicieron fue
is located
se encuentra
Enhanced Transcription:
Nuestro pintor de hoy es Botticelli.
Fue un florentino de la segunda mitad del siglo XV, muy conocido ya en su época.
Trabajó para los Medici, una importante familia de mecenas (patrons) y también para el Papa en Roma.
Pintó sus obras principales entre 1470 y 1490.
Este cuadro se llama La Anunciación.
Es un cuadro pequeño, apenas veinte centímetros de alto (just twenty inches high).
Ignorad la zona donde se ve la madera (where the forest is), que originalmente ocupaba un marco (a frame).
En el cuadro vemos el momento en el que la Virgen María, según las creencias cristianas, recibió del ángel Gabriel la noticia de que sería la madre de Jesús.
Botticelli envuelve la escena (surrounds the scene) en un aire de misterio.
Dejad que vuestros ojos recorran el cuadro (Let your eyes roam about the painting).
Tanto Gabriel como la Virgen inclinan la cabeza en un gesto de humildad.
El ángel se sujeta la túnica (in a tunic?) antes de arodillarse (kneeling) y la Virgen se cubre modestamente (covered modestly/).
Recordad siempre al ver pintura algo obvio, pero fácil de olvidar: nada de lo que vemos es real.
Es el artista quien ha decidido usar estos gestos y representar de esta forma el tema de la Anunciación.
La Virgen está detrás de una cortina recogida.
Tenemos la sensación de que estamos viendo una escena privada (we are watching a private scene) a la que no hemos sido invitados (to which we have not been invited).
Más adelante en nuestro curso, veremos este mismo tipo de vista hacia un interior en el arte de Vermeer, un pintor holandés del siglo XVII.
Mirad el contraste entre la dureza (the hardness) y los ángulos rectos de la arquitectura y la suavidad y formas curvas de las telas (of the fabrics).
El mueble que está detrás de la Virgen está cubierto por un velo (is covered by a veil) que nos deja ver lo que hay detrás (that lets us see what is behind it).
El artista nos va seduciendo poco a poco, nos va metiendo en su mundo (we will be getting into their world) mediante este tipo de detalles.
Como sucedía en la última obra (As happened in the last work) que vimos de Fra Angélico, hay mucho énfasis (there is much emphasis) en esta escena en la idea de que el cuadro es como una ventana que se abre a un mundo de tres dimensiones, a un mundo que tiene profundidad.
Esto se consigue gracias (This is achieved by) a un sistema de representación que se llama perspectiva lineal, muy característico del primer Renacimiento (of the early Renaissance).
Este cuadro es una buena muestra de cómo funciona este sistema: si se extendiesen las líneas (if the lines were extended), que en un espacio tridimensional serían perpendiculares al plano del cuadro, o sea, perpendiculares al soporte del cuadro, al lienzo o la tabla (to the canvas or board), estas líneas coincidirían en un mismo punto, o en unos pocos puntos, si el pintor quiere crear una imagen más compleja.
En este cuadro, si extendemos las líneas que forman los límites superior e inferior de las paredes que rodean al ángel (of the walls surrounding the angel), veremos que las líneas convergen en un único punto, situado por delante del rostro (in front of the face) de ángel.
Intentad hacer esto en casa (Try this at home).
Pintar la perspectiva de forma que se note tanto (note that both?), que sea tan protagonista del cuadro, es algo parecido a lo que hicieron los artistas (it is something like what the artists did) del movimiento Pop a principios de los años sesenta del siglo XX, al incluir en sus cuadros el logo de la marca Cocacola, es una forma de parecer nuevo, de parecer de su tiempo, de parecer moderno.
Fijaos en otra cosa: el paisaje que se atisba a través de las ventanas (glimpsed through the windows) en el fondo, es un elemento que los artistas italianos toman de la pintura que se hacía en Brujas y en Bruselas y en otras ciudades de lo que hoy llamamos Bélgica.
La Historia del Arte es como una gran conversación en la que los artistas muestran interés por las ideas y las novedades introducidas por otros y las incorporan a su pintura.
Este cuadro se llama Venus y Marte.
Su formato alargado indica (It's elongated form indicates) que se pintó para algún tipo de (by some type of) mueble, quizás una cama o un baúl (a chest) o un banco.
Vemos a Marte dormido.
Es el dios de la guerra en la mitología romana.
Unos pequeños sátiros le han quitado la lanza y el casco (you have removed the spear and helmet).
Frente a él está Venus, la diosa del amor.
Parece haber conquistado a Marte (She seems to have conquered Mars): él está dormido y ella está despierta (awake).
Este cuadro tal vez se pintase para un dormitorio (maybe it was painted for a bedroom).
Los temas de los cuadros se adecuaban (were suitable) al lugar que iban a ocupar (the place they would occupy).
En este caso el triunfo del amor y el sueño (dream) de Marte, que en el contexto de este cuadro puede entenderse como (can be understood as) el sueño que sigue al sexo (a dream which follows sex), sugiere que el cuadro se hizo para una habitación privada.
Botticelli pintó temas mitológicos con más frecuencia que Fra Angélico.
En este sentido es (In this sense it is) un pintor típico del Renacimiento.
Existía una verdadera obsesión por acercarse al mundo (There was an obsession to approach the world) de la antigüedad clásica, cuya grandeza y superioridad proclamaban los restos de edificios y esculturas que se podían ver en Italia y en otros sitios de Europa.
En su afán por imitar modelos antiguos, los arquitectos renacentistas lo tenían fácil (had it easy): existían edificios que podían imitar.
Los escultores (sculptors) tenían esculturas que podían imitar también, pero los pintores lo tenían más difícil: poquísimos restos de pintura (very few traces of old paint) antigua habían sobrevivido.
Lo que hicieron fue (What they did was) representar temas mitológicos o de Historia Antigua e inspirarse en las esculturas antiguas.
En este cuadro por ejemplo, la forma de representar los pliegues del vestido (the dress folds) de Venus se inspira en esculturas romanas y la pose de las dos figuras se basa en un sarcófago romano.
Un tema central en este cuadro es la belleza.
Venus ha triunfado (has triumphed) gracias a ella: los detalles de su cabello y sus ropas son una preciosidad (gorgeous).
La belleza suave y tranquila (The smooth and quiet beauty) es típica de Botticelli.
Pensad en este cuadro como una invención poética, es una idea, un estado de ánimo (a state of mind) transformado en pintura.
Este cuadro se titula El nacimiento de Venus.
Es uno de los cuadros más famosos de Botticelli.
Muestra la llegada (It shows the arrival) de Venus a la tierra, a la orilla.
Venus representa el amor y la belleza en la antigua mitología.
Es difícil imaginar algo más importante que esto.
Pensad en un mundo sin amor y sin belleza...
La figura de Venus se inspira en estatuas griegas y romanas.
La elegancia de las poses y las líneas sinuosas son características de este pintor.
En la escena vemos que Venus llega a tierra empujada por el aliento de un hombre que (pushed by the breath of a man?) personifica la suave brisa (the gentle breeze) que trae la primavera.
Él lleva la primavera en sus brazos.
La mujer que recibe a Venus es Flora, diosa de las flores.
Los mitos antiguos aún nos pueden servir (can still serve) para sentir y para comprender cuestiones de profunda importancia sobre las fuerzas que gobiernan nuestras vidas.
La interpretación que el artista hace en esta escena de la mitología nos ayuda a comprender el poder del amor y de la belleza como fuerzas generadoras de vida.
Son como la primavera que trae vida a la Naturaleza.
Lo que ha pintado aquí Botticelli es diferente de lo que se encuentra (is located) en las obras de arte y en la naturaleza que le inspiran.
Lo que ha hecho el pintor es traducir esa realidad y esas fuentes en algo nuevo (these sources into something new).
A esa creación de algo nuevo partiendo de fuentes anteriores (based on earlier sources) la llamamos arte.
Fijaos en la imagen: vel cuello de la diosa (the neck of the goddess) es excesivamente largo y uno de sus hombros cae demasiado (falls too).
El pintor ha transformado la anatomía de la mujer para poder transmitir su idea.
Esta mujer hermosa, delicada, elegante, representa nada menos que el amor y la belleza, dos de los mejores regalos que nos ofrece la vida.
Fue un florentino de la segunda mitad del siglo XV, muy conocido ya en su época.
Trabajó para los Medici, una importante familia de mecenas (patrons) y también para el Papa en Roma.
Pintó sus obras principales entre 1470 y 1490.
Este cuadro se llama La Anunciación.
Es un cuadro pequeño, apenas veinte centímetros de alto (just twenty inches high).
Ignorad la zona donde se ve la madera (where the forest is), que originalmente ocupaba un marco (a frame).
En el cuadro vemos el momento en el que la Virgen María, según las creencias cristianas, recibió del ángel Gabriel la noticia de que sería la madre de Jesús.
Botticelli envuelve la escena (surrounds the scene) en un aire de misterio.
Dejad que vuestros ojos recorran el cuadro (Let your eyes roam about the painting).
Tanto Gabriel como la Virgen inclinan la cabeza en un gesto de humildad.
El ángel se sujeta la túnica (in a tunic?) antes de arodillarse (kneeling) y la Virgen se cubre modestamente (covered modestly/).
Recordad siempre al ver pintura algo obvio, pero fácil de olvidar: nada de lo que vemos es real.
Es el artista quien ha decidido usar estos gestos y representar de esta forma el tema de la Anunciación.
La Virgen está detrás de una cortina recogida.
Tenemos la sensación de que estamos viendo una escena privada (we are watching a private scene) a la que no hemos sido invitados (to which we have not been invited).
Más adelante en nuestro curso, veremos este mismo tipo de vista hacia un interior en el arte de Vermeer, un pintor holandés del siglo XVII.
Mirad el contraste entre la dureza (the hardness) y los ángulos rectos de la arquitectura y la suavidad y formas curvas de las telas (of the fabrics).
El mueble que está detrás de la Virgen está cubierto por un velo (is covered by a veil) que nos deja ver lo que hay detrás (that lets us see what is behind it).
El artista nos va seduciendo poco a poco, nos va metiendo en su mundo (we will be getting into their world) mediante este tipo de detalles.
Como sucedía en la última obra (As happened in the last work) que vimos de Fra Angélico, hay mucho énfasis (there is much emphasis) en esta escena en la idea de que el cuadro es como una ventana que se abre a un mundo de tres dimensiones, a un mundo que tiene profundidad.
Esto se consigue gracias (This is achieved by) a un sistema de representación que se llama perspectiva lineal, muy característico del primer Renacimiento (of the early Renaissance).
Este cuadro es una buena muestra de cómo funciona este sistema: si se extendiesen las líneas (if the lines were extended), que en un espacio tridimensional serían perpendiculares al plano del cuadro, o sea, perpendiculares al soporte del cuadro, al lienzo o la tabla (to the canvas or board), estas líneas coincidirían en un mismo punto, o en unos pocos puntos, si el pintor quiere crear una imagen más compleja.
En este cuadro, si extendemos las líneas que forman los límites superior e inferior de las paredes que rodean al ángel (of the walls surrounding the angel), veremos que las líneas convergen en un único punto, situado por delante del rostro (in front of the face) de ángel.
Intentad hacer esto en casa (Try this at home).
Pintar la perspectiva de forma que se note tanto (note that both?), que sea tan protagonista del cuadro, es algo parecido a lo que hicieron los artistas (it is something like what the artists did) del movimiento Pop a principios de los años sesenta del siglo XX, al incluir en sus cuadros el logo de la marca Cocacola, es una forma de parecer nuevo, de parecer de su tiempo, de parecer moderno.
Fijaos en otra cosa: el paisaje que se atisba a través de las ventanas (glimpsed through the windows) en el fondo, es un elemento que los artistas italianos toman de la pintura que se hacía en Brujas y en Bruselas y en otras ciudades de lo que hoy llamamos Bélgica.
La Historia del Arte es como una gran conversación en la que los artistas muestran interés por las ideas y las novedades introducidas por otros y las incorporan a su pintura.
Este cuadro se llama Venus y Marte.
Su formato alargado indica (It's elongated form indicates) que se pintó para algún tipo de (by some type of) mueble, quizás una cama o un baúl (a chest) o un banco.
Vemos a Marte dormido.
Es el dios de la guerra en la mitología romana.
Unos pequeños sátiros le han quitado la lanza y el casco (you have removed the spear and helmet).
Frente a él está Venus, la diosa del amor.
Parece haber conquistado a Marte (She seems to have conquered Mars): él está dormido y ella está despierta (awake).
Este cuadro tal vez se pintase para un dormitorio (maybe it was painted for a bedroom).
Los temas de los cuadros se adecuaban (were suitable) al lugar que iban a ocupar (the place they would occupy).
En este caso el triunfo del amor y el sueño (dream) de Marte, que en el contexto de este cuadro puede entenderse como (can be understood as) el sueño que sigue al sexo (a dream which follows sex), sugiere que el cuadro se hizo para una habitación privada.
Botticelli pintó temas mitológicos con más frecuencia que Fra Angélico.
En este sentido es (In this sense it is) un pintor típico del Renacimiento.
Existía una verdadera obsesión por acercarse al mundo (There was an obsession to approach the world) de la antigüedad clásica, cuya grandeza y superioridad proclamaban los restos de edificios y esculturas que se podían ver en Italia y en otros sitios de Europa.
En su afán por imitar modelos antiguos, los arquitectos renacentistas lo tenían fácil (had it easy): existían edificios que podían imitar.
Los escultores (sculptors) tenían esculturas que podían imitar también, pero los pintores lo tenían más difícil: poquísimos restos de pintura (very few traces of old paint) antigua habían sobrevivido.
Lo que hicieron fue (What they did was) representar temas mitológicos o de Historia Antigua e inspirarse en las esculturas antiguas.
En este cuadro por ejemplo, la forma de representar los pliegues del vestido (the dress folds) de Venus se inspira en esculturas romanas y la pose de las dos figuras se basa en un sarcófago romano.
Un tema central en este cuadro es la belleza.
Venus ha triunfado (has triumphed) gracias a ella: los detalles de su cabello y sus ropas son una preciosidad (gorgeous).
La belleza suave y tranquila (The smooth and quiet beauty) es típica de Botticelli.
Pensad en este cuadro como una invención poética, es una idea, un estado de ánimo (a state of mind) transformado en pintura.
Este cuadro se titula El nacimiento de Venus.
Es uno de los cuadros más famosos de Botticelli.
Muestra la llegada (It shows the arrival) de Venus a la tierra, a la orilla.
Venus representa el amor y la belleza en la antigua mitología.
Es difícil imaginar algo más importante que esto.
Pensad en un mundo sin amor y sin belleza...
La figura de Venus se inspira en estatuas griegas y romanas.
La elegancia de las poses y las líneas sinuosas son características de este pintor.
En la escena vemos que Venus llega a tierra empujada por el aliento de un hombre que (pushed by the breath of a man?) personifica la suave brisa (the gentle breeze) que trae la primavera.
Él lleva la primavera en sus brazos.
La mujer que recibe a Venus es Flora, diosa de las flores.
Los mitos antiguos aún nos pueden servir (can still serve) para sentir y para comprender cuestiones de profunda importancia sobre las fuerzas que gobiernan nuestras vidas.
La interpretación que el artista hace en esta escena de la mitología nos ayuda a comprender el poder del amor y de la belleza como fuerzas generadoras de vida.
Son como la primavera que trae vida a la Naturaleza.
Lo que ha pintado aquí Botticelli es diferente de lo que se encuentra (is located) en las obras de arte y en la naturaleza que le inspiran.
Lo que ha hecho el pintor es traducir esa realidad y esas fuentes en algo nuevo (these sources into something new).
A esa creación de algo nuevo partiendo de fuentes anteriores (based on earlier sources) la llamamos arte.
Fijaos en la imagen: vel cuello de la diosa (the neck of the goddess) es excesivamente largo y uno de sus hombros cae demasiado (falls too).
El pintor ha transformado la anatomía de la mujer para poder transmitir su idea.
Esta mujer hermosa, delicada, elegante, representa nada menos que el amor y la belleza, dos de los mejores regalos que nos ofrece la vida.