 |
C O U R S E L E C T U R E Fra Angélico Notes taken on February 14, 2015 by Edward Tanguay |
La Virgen de la humildad
un pintor florentino de la primera mitad del siglo XV
trabajó en Roma para los papas
uno de los principales pintores de los principios del Renacimiento italiano
vemos a la Virgen María, vestida de azul y al Niño Jesús
es típico de la pintura medieval, de la pintura antigua, utilizar materiales muy caros
el azul de la Virgen que ha utilizado un material también muy caro
el mineral lapislázuli, que viene de unas minas de Afganistán
los contemporáneos hubiesen reconocido en este cuadro un objeto caro
el fondo de oro ya no es un fondo plano, sino que se ha convertido en una cortina, en un paño
los pliegues por los lugares donde los sujetan los ángeles
los cuadros cuentan historias
para contarlas tienen que usar símbolos
la Virgen y el Niño sujetan unos jarrones con unas flores
símbolos de la pureza de estas figuras
hasta cierto punto la pintura va a seguir usando símbolos durante muchos siglos, pero cada vez lo hará menos
se irá valorando más el realismo y menos el simbolismo
la psicología de las figuras
vemos una ternura que parece real, una presencia psicológica que nos convence, en la que podemos creer, no de forma simbólica, sino de forma empática o personal
el espacio tiene algo de real o de tridimensional
las figuras son redondas, tienen tres dimensiones, tienen bulto, parecen escultóricas
los contemporáneos hablaban de él como un pintor especialmente piadoso
políptico con la Virgen y Jesus
un cuadro con muchas escenas
hay trípticos con tres escenas o dípticos con dos escenas
la escena central es muy parecida a la que hemos visto en el cuadro anterior
la figura de la mujer a la derecha de la escena, es Santa Catalina de Alejandría, que fue martirizada en una rueda con cuchillos, y vemos parte de esa rueda junto a ella
claros, intensos, brillantes, luminosos y mucho oro
consistía en mezclar pigmentos
con un aglutinante que era la yema del huevo
el resultado era esta pintura opaca, pero muy luminosa, muy brillante
en la parte de abajo hay tres escenas
ellos referen a biografías o a historias relacionadas con los santos que aparecen encima
la pintura de San Nicolás de Bari
sus restos se encontraron en Bari
por esa razón existía especial devoción hacia él en Bari y en el resto de Italia
a la izquierda vemos el nacimiento del santo
aparece ya como santo, con un nimbo dorado rodeando su cabeza
en el centro su educación
a la derecha, uno de los milagros que se le atribuía
está metiendo una bolsa con oro por una ventana para aliviar las penas de una familia, de un padre que se había visto obligado a prostituir a sus hijas por haber caído en la pobreza
templos góticos o románicos
típico del Renacimiento
representar la historia sagrada cristiana en un contexto arquitectónico antiguo, o pagano, es lo que define el Renacimiento
la transmite muy claramente, la idea de que en esta escena veamos profundidad