924
Lectures Watched
Since January 1, 2014
Since January 1, 2014
- A History of the World since 1300 (68)
- History of Rock, 1970-Present (50)
- A Brief History of Humankind (48)
- Chinese Thought: Ancient Wisdom Meets Modern Science (35)
- The Modern World: Global History since 1760 (35)
- The Bible's Prehistory, Purpose, and Political Future (28)
- Introduction aux éthiques philosophiques (27)
- Jesus in Scripture and Tradition (25)
- Roman Architecture (25)
- Sexing the Canvas: Art and Gender (23)
- Descubriendo la pintura europea de 1400 a 1800 (22)
- Introduction aux droits de l'homme (19)
- Buddhism and Modern Psychology (18)
- Calvin: Histoire et réception d'une Réforme (17)
- The Ancient Greeks (16)
- À la découverte du théâtre classique français (15)
- The French Revolution (15)
- Letters of the Apostle Paul (14)
- Key Constitutional Concepts and Supreme Court Cases (14)
- Christianisme et philosophie dans l'Antiquité (14)
- Egiptología (12)
- Western Music History through Performance (10)
- The Rise of Superheroes and Their Impact On Pop Culture (9)
- The Great War and Modern Philosophy (9)
- Alexander the Great (9)
- Greek and Roman Mythology (9)
- Human Evolution: Past and Future (9)
- Phenomenology and the Conscious Mind (9)
- Masterpieces of World Literature (8)
- Villes africaines: la planification urbaine (8)
- Greeks at War: Homer at Troy (7)
- Pensamiento Científico (7)
- MongoDB for Node.js Developers (7)
- Fundamentos de la escritura en español (7)
- Introduction to Psychology (7)
- Programming Mobile Applications for Android (7)
- The Rooseveltian Century (6)
- Karl der Große - Pater Europae (6)
- Fake News, Facts, and Alternative Facts (6)
- Reason and Persuasion Through Plato's Dialogues (6)
- The Emergence of the Modern Middle East (6)
- A Beginner's Guide to Irrational Behavior (6)
- Lingua e cultura italiana: avanzata (6)
- L'avenir de la décision : connaître et agir en complexité (5)
- Understanding Einstein: The Special Theory of Relativity (5)
- Dinosaur Paleobiology (5)
- Exploring Beethoven's Piano Sonatas (5)
- War for the Greater Middle East (4)
- Emergence of Life (4)
- Introduction to Public Speaking (4)
- The Kennedy Half Century (4)
- Problèmes métaphysiques à l'épreuve de la politique, 1943-1968 (4)
- Designing Cities (4)
- Western Civilization: Ancient and Medieval Europe (3)
- Paleontology: Early Vertebrate Evolution (3)
- Orientierung Geschichte (3)
- Moons of Our Solar System (3)
- Introduction à la philosophie de Friedrich Nietzsche (3)
- Devenir entrepreneur du changement (3)
- La Commedia di Dante (3)
- History of Rock and Roll, Part One (3)
- Formation of the Universe, Solar System, Earth and Life (3)
- Initiation à la programmation en Java (3)
- La visione del mondo della Relatività e della Meccanica Quantistica (3)
- The Music of the Beatles (3)
- Analyzing the Universe (3)
- Découvrir l'anthropologie (3)
- Postwar Abstract Painting (3)
- The Science of Religion (2)
- La Philanthropie : Comprendre et Agir (2)
- Highlights of Modern Astronomy (2)
- Materials Science: 10 Things Every Engineer Should Know (2)
- The Changing Landscape of Ancient Rome (2)
- Lingua e letteratura in italiano (2)
- Gestion des aires protégées en Afrique (2)
- Géopolitique de l'Europe (2)
- Introduction à la programmation en C++ (2)
- Découvrir la science politique (2)
- Our Earth: Its Climate, History, and Processes (2)
- The European Discovery of China (2)
- Understanding Russians: Contexts of Intercultural Communication (2)
- Philosophy and the Sciences (2)
- Søren Kierkegaard: Subjectivity, Irony and the Crisis of Modernity (2)
- The Fall and Rise of Jerusalem (2)
- The Science of Gastronomy (2)
- Galaxies and Cosmology (2)
- Introduction to Classical Music (2)
- Art History for Artists, Animators and Gamers (2)
- L'art des structures 1 : Câbles et arcs (2)
- Russian History: from Lenin to Putin (2)
- The World of Wine (1)
- Wine Tasting: Sensory Techniques for Wine Analysis (1)
- William Wordsworth: Poetry, People and Place (1)
- The Talmud: A Methodological Introduction (1)
- Switzerland in Europe (1)
- The World of the String Quartet (1)
- Igor Stravinsky’s The Rite of Spring (1)
- El Mediterráneo del Renacimiento a la Ilustración (1)
- Science of Exercise (1)
- Социокультурные аспекты социальной робототехники (1)
- Russian History: from Lenin to Putin (1)
- The Rise of China (1)
- The Renaissance and Baroque City (1)
- Visualizing Postwar Tokyo (1)
- In the Night Sky: Orion (1)
- Oriental Beliefs: Between Reason and Traditions (1)
- The Biology of Music (1)
- Mountains 101 (1)
- Moral Foundations of Politics (1)
- Mobilité et urbanisme (1)
- Introduction to Mathematical Thinking (1)
- Making Sense of News (1)
- Magic in the Middle Ages (1)
- Introduction to Italian Opera (1)
- Intellectual Humility (1)
- The Computing Technology Inside Your Smartphone (1)
- Human Origins (1)
- Miracles of Human Language (1)
- From Goddard to Apollo: The History of Rockets (1)
- Hans Christian Andersen’s Fairy Tales (1)
- Handel’s Messiah and Baroque Oratorio (1)
- Theater and Globalization (1)
- Gestion et Politique de l'eau (1)
- Une introduction à la géographicité (1)
- Frontières en tous genres (1)
- Créer et développer une startup technologique (1)
- Découvrir le marketing (1)
- Escribir para Convencer (1)
- Anthropology of Current World Issues (1)
- Poetry in America: Whitman (1)
- Introducción a la genética y la evolución (1)
- Shakespeare: On the Page and in Performance (1)
- The Civil War and Reconstruction (1)
- Dinosaur Ecosystems (1)
- Développement durable (1)
- Vital Signs: Understanding What the Body Is Telling Us (1)
- Imagining Other Earths (1)
- Learning How to Learn (1)
- Miracles of Human Language: An Introduction to Linguistics (1)
- Web Intelligence and Big Data (1)
- Andy Warhol (1)
- Understanding the Brain: The Neurobiology of Everyday Life (1)
- Practicing Tolerance in a Religious Society (1)
- Subsistence Marketplaces (1)
- Physique générale - mécanique (1)
- Exercise Physiology: Understanding the Athlete Within (1)
- Introduction to Mathematical Philosophy (1)
- What Managers Can Learn from Great Philosophers (1)
- A la recherche du Grand Paris (1)
- The New Nordic Diet (1)
- A New History for a New China, 1700-2000 (1)
- The Magna Carta and its Legacy (1)
- The Age of Jefferson (1)
- History and Future of Higher Education (1)
- Éléments de Géomatique (1)
- 21st Century American Foreign Policy (1)
- The Law of the European Union (1)
- Design: Creation of Artifacts in Society (1)
- Introduction to Data Science (1)
- Configuring the World (1)
- From the Big Bang to Dark Energy (1)
- Animal Behaviour (1)
- Programming Mobile Services for Android Handheld Systems (1)
- The American South: Its Stories, Music, and Art (1)
- Care of Elders with Alzheimer's Disease (1)
- Contagious: How Things Catch On (1)
- Constitutional Law - The Structure of Government (1)
- Narratives of Nonviolence in the American Civil Rights Movement (1)
- Christianity: From Persecuted Faith to Global Religion (200-1650) (1)
- Age of Cathedrals (1)
- Controversies of British Imperialism (1)
- Big History: From the Big Bang until Today (1)
- Bemerkenswerte Menschen (1)
- The Art of Poetry (1)
- Superpowers of the Ancient World: the Near East (1)
- America Through Foreign Eyes (1)
- Advertising and Society (1)
Hundreds of free, self-paced university courses available:
my recommendations here
my recommendations here
Peruse my collection of 275
influential people of the past.
influential people of the past.
View My Class Notes via:




Receive My Class Notes via E-Mail:
Contact Me via E-Mail:
edward [at] tanguay.info
Notes on video lecture:
El cementerio HK6 de Hieracómpolis
Notes taken by Edward Tanguay on October 11, 2014 (go to class or lectures)


Choose from these words to fill the blanks below:
cementerio, primeros, Tinis, plumas, máscaras, industriales, Palestina, jefe, Luxor, pequeñas, élites, 3100, Bat, Tutankamon, nubias, mediterráneo, Nagada, meandro, cerámicos, rasgos, suelo, enterramiento, jerarquización, alrededor, sur, adobe, minerales, catarata, astros, este, Egipcio
yacimiento predinástico de Hieracómpolis y su
un área arqueólogica muy extensa
donde el Nilo hace un
donde lleva su curso primero hacia el
es la zona de la actual cuidad de , antigua Tebas
donde a principios de II, surgieron las primeras entidades estatales, los primeros estados tempranos del valle del Nilo
Nagada III
BC: se unieron en un único reino unificado del alto Egipto predinástico
emprendió un proceso de expansión
lo condujo por el sur hasta la primera
por el norte hasta el
creando de esta manera el estado histórico
el proceso que lleva sin solución de continuidad, sin rupturas desde los estados, surgidos en el valle del Nilo
3750-3300: los tres proto-reinos del Alto Egipto
1. el Reino de , Abidos, al norte
Abidos nos es bien conocida
Tinis apenas intuímos el emplazamiento y nunca se ha excavado
2. el reino de Nagada en el centro
3. el reino de Hieracómpolis al
las tres en la orilla occidental del Nilo
es en estos centros, donde fue un incremento de
la población
la social
la presencia de cementerios para las con tumbas cada vez más ricas
el reino de Hieracómpolis
este debe su riqueza básicamente a tres factores
1. la explotación de los recursos del desierto oriental adyacente
2. los contactos comerciales con las poblaciones para abastecerse de materias primas procedentes del África ecuatorial
marfil
ébano
pieles de felinos
huevos y de avestruz
3. los contactos con las poblaciones del norte, en especial con , donde se importaban
vino
aceite
estas localidades en Hieracómpolis son de tres tipos distintos
1. zonas de hábitat
2. zonas de
3. zonas , en las que se fabricaba
cerveza
pan
cerámica
localidad HK6
cementerio de las élites de la Hieracómpolis predinástica
tres áreas de enterramiento bien diferenciadas
1. el centro
la más antigua
data de finales de Nagada I, principios de Nagada II
consiste en tumbas de fosa entre la que destaca la T16 (tumba 16)
2. la área sur de la primera
estructuras de dimensiones bastante más considerables
la T23 (tumba 23)
3. la área que en realidad tiene dos sub áreas
las tumbas más monumentales porque están construidas en
el cementerio HK6 es importante porque
se documentan algunos definidores de la cultura funeraria del antiguo Egipto
tumba 16
la tumba principal
habría sido la tumba de un o ya tal vez de un rey
una serie de tumbas secundarias dispuestas
formada por una subestructura excavada en el terreno
de la superestructura no ha quedado ningún vestigio
una parte subterránea
una parte edificada por encima del nivel del
ambas de planta cuadrangular
tendría aquí su antecedente más antiguo conocido
numerosos fragmentos recuperados
grabada parte de la cabeza de la diosa
la diosa Bat es una diosa vaca
asociada al cielo, a los , y también a la dualidad
funerarias
las más antiguas documentadas hasta la fecha en el valle del Nilo
inauguran una tradición de la cual la famosa máscara de
Flashcards:
In this third video
En este tercer vídeo
I will say from the outset that
os diré ya de entrada que
thus
por tanto
the Nile makes a bend
el Nilo hace un meandro
first takes its course eastward
lleva su curso primero hacia el este
located
emplazada
the first early stages
los primeros estados tempranos
embarked on a process
emprendió un proceso
which drove as far south as
que lo condujo por el sur hasta
Thus creating
Creando de esta manera
the process that leads seemlessly
el proceso que lleva sin solución de continuidad
that starts
que arranca
begins
empieza
Let's consider this region in more detail
Veamos esta región con más detalle
I must say that
Debo deciros que
But while
Pero mientras que
the cities that have been their capitals
las cuidades que habrían sido sus capitales
the western bank
la orilla occidental
gradual
paulatino
social hierarchy
jerarquización social
both from the architectural point of view
tanto desde el punto de vista arquitectónico
this owes its wealth primarily to three factors
este debe su riqueza básicamente a tres factores
to obtain raw materials from
para abastecerse de materias primas procedentes
Where wine and oil were imported in large ceramic vessels
De donde se importaban vino y aceite en grandes vasijas cerámicas
On the right you have
A la derecha teneis
the limit between
el límite entre
running east to west
que van de este a oeste
beer or bread
cerveza o pan
with structures much more sizeable
con estructuras de dimensiones bastante más considerables
has been recovered
ha podido ser recuperado
Enhanced Transcription:
En este tercer vídeo (in this third video) de la lección uno, vamos a tener ocasión de conocer el yacimiento predinástico de Hieracómpolis y su cementerio HK6.
Eh, os diré ya de entrada que (I will say from the outset that) los arqueólogos que trabajan en Hieracómpolis, que es un área arqueólogica muy extensa, siglan (siglan?) las distintas localidades que excavan con las letras HK de Hieracómpolis y una cifra (a figure).
HK6 significa por tanto (thus), localidad seis del yacimiento de Hieracómpolis.
Antes de entrar en materia, es importante que nos situemos bien en el espacio.
En este mapa, podéis ver los principales yacimientos prehistóricos predinásticos, y de muy comienzos (very early) del dinástico del valle del Nilo.
Si os fijáis en la parte central del mapa, la que corresponde al sur del alto Egipto, podréis ver que en esta zona, el Nilo hace un meandro (the Nile makes a bend), que lleva su curso primero hacia el este (first takes its course eastward), y lo acerca al (it approaches?) Mar Rojo y después hacia el oeste (then towards the west).
Es la zona de la actual cuidad de Luxor, antigua Tebas (ancient Thebes), que en este momento todavía no existía.
Eh, que quedaría situada (which would be located) al sur del meandro y de la cuidad de Coptos que eh, quedaría emplazada (located) en su extremo eh, más oriental.
Pues bien (Well), es precisamente esta zona y las regiones inmediatamente al norte y al sur de la misma, la que nos va a interesar en este vÍdeo y en los dos siguientes.
¿Por qué razón? Porque es justamente aquí, donde a principios de Nagada II, surgieron las primeras entidades estatales (came the first state entities), los primeros estados tempranos (the first early stages) del valle del Nilo.
Estos estados a finales de Nagada II, principios de Nagada III, se unieron en un único reino unificado (joined into a single unified kingdom) del alto Egipto predinástico.
Y fue este reino el que a lo largo de las primeras etapas (And it was this kingdom that throughout the early stages) de Nagada III, emprendió un proceso (embarked on a process) de expansión que lo condujo por el sur hasta (which drove as far south as) la primera catarata, y por el norte hasta el mediterráneo.
Creando de esta manera (Thus creating) el estado Egipcio histórico.
Es decir, el proceso que lleva sin solución de continuidad (the process that leads seemlessly), sin rupturas desde los primeros estados eh, surgidos (risings?) en el valle del Nilo.
Hasta el estado Egipcio histórico, es un proceso que arranca (that starts), que empieza (begins) justamente en esta región del valle del Nilo.
Veamos esta región con más detalle (Let's consider this region in more detail).
Este mapa procede de la obra de Barry Kempt," Ancient Egypt, anatomy of a civilization", publicada en su primera edición en 1989.
En él, Kempt define por primera vez estos estados incipientes (incipient stages) del alto Egipto predinástico.
El reino de Hieracómpolis al sur, el reino de Nagada en el centro, que ocupa la parte meridional del meandro (the southern part of hte meander) del Nilo, y el Reino de Tinis, Abidos, al norte.
Debo deciros que (I must say that) Tinis es el nombre de la cuidad, y Abidos es el nombre de la necrópolis correspondiente.
Pero mientras que (But while) Abidos nos es bien conocida y ha sido exhaustivamente excavada, de Tinis apenas intuímos el emplazamiento (barely intuit the site?) y nunca se ha excavado en el lugar.
Kempt define estos tres reinos, a partir de las cuidades que habrían sido sus capitales (the cities that have been their capitals), Hieracompolis, Nagada y Tinis Abidos, situadas como podeis ver las tres en la orilla occidental (the western bank) del Nilo.
En efecto es en estos centros, donde la arqueología documenta de manera más clara un incremento de la población.
Un incremento paulatino (gradual) también de la jerarquización social (social hierarchy) y la presencia de cementerios para las élites con tumbas cada vez más ricas (which increasingly rich tombs/), tanto desde el punto de vista arquitectónico (both from the architectural point of view), como desde el punto de vista de los ajuares (the grave goods).
Si nos centramos ja en el reino de Hieracómpolis, este debe su riqueza básicamente a tres factores (this owes its wealth primarily to three factors).
A la explotación de los recursos minerales del desierto oriental adyacente (adjacent eastern desert), a los contactos comerciales con las poblaciones nubias para abastecerse de materias primas procedentes (to obtain raw materials from) del África ecuatorial como marfil, ébano (ivory, ebony), eh, pieles de felinos, huevos y plumas de avestruz (cat skins, ostrich eggs, and feathers), necesarios tanto para los cultos (for both the learned) como para los ajuares de las tumbas de las élites (the grave goods of the tombs of the elite) y a los contactos también con las poblaciones del norte, en especial con Palestina.
De donde se importaban vino y aceite en grandes vasijas cerámicas (Where wine and oil were imported in large ceramic vessels), que también han sido documentadas en las tumbas de las élites de Hieracómpolis.
En este plano podéis ver toda el área arqueológica de Hieracómpolis.
A la derecha teneis (On the right you have) la cuidad de Nekhen, la Hieracómpolis histórica, que aunque fue fundada muy a finales (that even though it was founded near the end) del predinástico, no nos va a ocupar en este vídeo.
Nos interesa, el resto del área arqueológica de Hieracómpolis, que como podéis ver esta delimitada por tres eh, ejes topográficos principales (main topographic axis).
Uno de ellos es, el límite entre (the limit between) la zona cultivada y el desierto.
Que es esta línea vertical que podéis ver a la derecha del plano.
Y los otros dos son dos wadis, que van de este a oeste (running east to west).
En el centro el Wadi Abu Suffian y al sur el Wadi Khamsim que delimita el yacimiento justamente por el sur.
En el interior podéis ver todo una serie de localidades arqueológicas sigladas eh, con las letras HK y una cifra como os decía al principio (a figure as I said earlier).
Estas localidades son de tres tipos distintos (These localities are three different types), hay zonas de hábitat, zonas de enterramiento y también eh, zonas industriales en las que se fabricaba por ejemplo, cerveza o pan (beer or bread) o cerámica.
Como sabéis a nosotros (As you know us?) nos va a interesar ahora la localidad HK6.
Se trata del cementerio de las élites de la Hieracómpolis predinástica.
La tenéis en la parte superior del plano, y se halla bien entrado (it is located well into) el Wadi Abu Suffian en el extremo noroccidental del yacimiento.
He aquí el plano del cementerio HK6.
Como podéis ver se distingues tres áreas de enterramiento bien diferenciadas.
La primera es la que está justo en el centro (The first is the one right in the center).
Es la más antigua, data de finales (dates from the late) de Nagada I, principios de Nagada II, y consiste en pequeñas tumbas de fosa entre la que destaca (small pit tombs among which highlight) la T16, tumba 16.
La segunda área es la que viene inmediatamente al sur de la primera (is the one that comes immediately south of the first), con estructuras de dimensiones bastante más considerables (with structures much more sizeable), entre las que destaca (among which most notably) la T23, tumba 23.
Esta parte del cementerio data de Nagada IIAB.
Y la tercera área, que en realidad tiene dos sub áreas, eh son las tumbas que podéis ver al norte y al sur del plano eh, por ejemplo, la T1, tumba 1 al norte o la T2, tumba 2 al sur, que datan ya de Nagada III y que son tumbas más monumentales porque están construidas en adobe.
El cementerio HK6 es importante porque en él se documentan por primera vez, algunos rasgos definidores de la cultura funeraria del antiguo Egipto (some defining characteristics of the funeral culture of ancient Egypt).
En esta fotografía podéis ver el complejo (the complex) de la tumba 16, el más antiguo del cementerio como habíamos dicho.
Consiste en una tumba principal, la propia T16 de dimensiones mayores, que habría sido la tumba de un jefe o ya tal vez de un rey (would have been the tomb of a chief or perhaps even a king), y en una serie de tumbas secundarias dispuestas alrededor.
La tumba 16 está formada por una subestructura excavada en el terreno (in the field), y una superestructura construida con materiales vegetales.
De la superestructura no ha quedado ningún vestigio (There is no trace of the superstructrue).
Pero los arqueólogos han podido deducir su existencia, a partir de una serie de hoyos excavados en el terreno alrededor de la subestructura (from a series of holes dug into the ground around the substructure), en los cuales habrían sido clavados los postes (fixed poles?) que habrían sostenido la superestructura.
Tenemos por tanto (We have, therefore), una parte subterránea y una parte edificada por encima del nivel del suelo (above ground level), ambas de planta cuadrangular (borth quadrangular).
Pues bien, en esto consiste precisamente (precisely in this consists) uno de los tipos más importantes de tumbas de toda la historia de la arquitectura egipcia, como es la Mastaba, que tendría aquí su antecedente más antiguo conocido (you have here your oldest known history).
En esta otra fotografía podéis ver la subestructura de la tumba 16, que es la parte excavada en el terreno (in the soil), no la construcción central.
La construcción central es de época algo posterior de principios de (somewhat later in early?) Nagada III, porque la zona fue reutilizada.
A pesar de (Despite) esta reutilización, una buena parte del ajuar funerario (grave goods) de la tumba original, de la T16, ha podido ser recuperado (has been recovered).
Entre los numerosos fragmentos cerámicos recuperados de la T16, destaca este que veis en la fotografía (you see highlights in the picture?) de la izquierda, en cuya superficie se halla grabada parte de la cabeza de la diosa (on the head of the goddess is recorded?) Bat.
El motivo completo (The whole theme) podéis verlo en el dibujo (the picture) de la izquierda.
La diosa Bat es una diosa vaca (a cow goddess), asociada al cielo, a los astros y también a la dualidad (the stars and the duality?).
Es una diosa bifronte (a two-faced goddess) con dos caras (faces).
En los textos de las pirámides del reino antiguo por ejemplo, el faraón es asimilado a Bat con sus dos caras, como podéis ver en este pasaje (the passage) reproducido a la derecha de la diapositiva.
En la parte superior de la famosa paleta (palette) de Narmer, primer rey de la primera dinastía, que aquí podéis ver en la fotografía inferior, las dos caras (both sides) de Bat están esculpidas (are carved) a lado y lado del nombre del rey.
La asociación entre Bat y la monarquía faraónica es bien conocida, pero este fragmento de cerámica demuestra que esta asociación se remonta al origen (goes back to the origin) mismo del poder regio en el valle del Nilo.
En esta otra diapositiva, en la fotografía de la izquierda, podéis ver otro de los elementos más significativos del ajuar (of the furnishings?) de la T16.
Se trata de dos máscaras funerarias.
Estas máscaras funerarias son las más antiguas documentadas hasta la fecha (the date?) en el valle del Nilo, e inauguran una tradición de la cual la famosa máscara de Tutankamon, hoy en el museo del Cairo, es la realización más significativa,más vistosa y más conocida (most colorful and well-known).
Los objetos que podéis ver en la fotografía de la derecha nos permiten fechar (allow dating) la T16 de finales de Nagada I y principios de Nagada II.
Eh, os diré ya de entrada que (I will say from the outset that) los arqueólogos que trabajan en Hieracómpolis, que es un área arqueólogica muy extensa, siglan (siglan?) las distintas localidades que excavan con las letras HK de Hieracómpolis y una cifra (a figure).
HK6 significa por tanto (thus), localidad seis del yacimiento de Hieracómpolis.
Antes de entrar en materia, es importante que nos situemos bien en el espacio.
En este mapa, podéis ver los principales yacimientos prehistóricos predinásticos, y de muy comienzos (very early) del dinástico del valle del Nilo.
Si os fijáis en la parte central del mapa, la que corresponde al sur del alto Egipto, podréis ver que en esta zona, el Nilo hace un meandro (the Nile makes a bend), que lleva su curso primero hacia el este (first takes its course eastward), y lo acerca al (it approaches?) Mar Rojo y después hacia el oeste (then towards the west).
Es la zona de la actual cuidad de Luxor, antigua Tebas (ancient Thebes), que en este momento todavía no existía.
Eh, que quedaría situada (which would be located) al sur del meandro y de la cuidad de Coptos que eh, quedaría emplazada (located) en su extremo eh, más oriental.
Pues bien (Well), es precisamente esta zona y las regiones inmediatamente al norte y al sur de la misma, la que nos va a interesar en este vÍdeo y en los dos siguientes.
¿Por qué razón? Porque es justamente aquí, donde a principios de Nagada II, surgieron las primeras entidades estatales (came the first state entities), los primeros estados tempranos (the first early stages) del valle del Nilo.
Estos estados a finales de Nagada II, principios de Nagada III, se unieron en un único reino unificado (joined into a single unified kingdom) del alto Egipto predinástico.
Y fue este reino el que a lo largo de las primeras etapas (And it was this kingdom that throughout the early stages) de Nagada III, emprendió un proceso (embarked on a process) de expansión que lo condujo por el sur hasta (which drove as far south as) la primera catarata, y por el norte hasta el mediterráneo.
Creando de esta manera (Thus creating) el estado Egipcio histórico.
Es decir, el proceso que lleva sin solución de continuidad (the process that leads seemlessly), sin rupturas desde los primeros estados eh, surgidos (risings?) en el valle del Nilo.
Hasta el estado Egipcio histórico, es un proceso que arranca (that starts), que empieza (begins) justamente en esta región del valle del Nilo.
Veamos esta región con más detalle (Let's consider this region in more detail).
Este mapa procede de la obra de Barry Kempt," Ancient Egypt, anatomy of a civilization", publicada en su primera edición en 1989.
En él, Kempt define por primera vez estos estados incipientes (incipient stages) del alto Egipto predinástico.
El reino de Hieracómpolis al sur, el reino de Nagada en el centro, que ocupa la parte meridional del meandro (the southern part of hte meander) del Nilo, y el Reino de Tinis, Abidos, al norte.
Debo deciros que (I must say that) Tinis es el nombre de la cuidad, y Abidos es el nombre de la necrópolis correspondiente.
Pero mientras que (But while) Abidos nos es bien conocida y ha sido exhaustivamente excavada, de Tinis apenas intuímos el emplazamiento (barely intuit the site?) y nunca se ha excavado en el lugar.
Kempt define estos tres reinos, a partir de las cuidades que habrían sido sus capitales (the cities that have been their capitals), Hieracompolis, Nagada y Tinis Abidos, situadas como podeis ver las tres en la orilla occidental (the western bank) del Nilo.
En efecto es en estos centros, donde la arqueología documenta de manera más clara un incremento de la población.
Un incremento paulatino (gradual) también de la jerarquización social (social hierarchy) y la presencia de cementerios para las élites con tumbas cada vez más ricas (which increasingly rich tombs/), tanto desde el punto de vista arquitectónico (both from the architectural point of view), como desde el punto de vista de los ajuares (the grave goods).
Si nos centramos ja en el reino de Hieracómpolis, este debe su riqueza básicamente a tres factores (this owes its wealth primarily to three factors).
A la explotación de los recursos minerales del desierto oriental adyacente (adjacent eastern desert), a los contactos comerciales con las poblaciones nubias para abastecerse de materias primas procedentes (to obtain raw materials from) del África ecuatorial como marfil, ébano (ivory, ebony), eh, pieles de felinos, huevos y plumas de avestruz (cat skins, ostrich eggs, and feathers), necesarios tanto para los cultos (for both the learned) como para los ajuares de las tumbas de las élites (the grave goods of the tombs of the elite) y a los contactos también con las poblaciones del norte, en especial con Palestina.
De donde se importaban vino y aceite en grandes vasijas cerámicas (Where wine and oil were imported in large ceramic vessels), que también han sido documentadas en las tumbas de las élites de Hieracómpolis.
En este plano podéis ver toda el área arqueológica de Hieracómpolis.
A la derecha teneis (On the right you have) la cuidad de Nekhen, la Hieracómpolis histórica, que aunque fue fundada muy a finales (that even though it was founded near the end) del predinástico, no nos va a ocupar en este vídeo.
Nos interesa, el resto del área arqueológica de Hieracómpolis, que como podéis ver esta delimitada por tres eh, ejes topográficos principales (main topographic axis).
Uno de ellos es, el límite entre (the limit between) la zona cultivada y el desierto.
Que es esta línea vertical que podéis ver a la derecha del plano.
Y los otros dos son dos wadis, que van de este a oeste (running east to west).
En el centro el Wadi Abu Suffian y al sur el Wadi Khamsim que delimita el yacimiento justamente por el sur.
En el interior podéis ver todo una serie de localidades arqueológicas sigladas eh, con las letras HK y una cifra como os decía al principio (a figure as I said earlier).
Estas localidades son de tres tipos distintos (These localities are three different types), hay zonas de hábitat, zonas de enterramiento y también eh, zonas industriales en las que se fabricaba por ejemplo, cerveza o pan (beer or bread) o cerámica.
Como sabéis a nosotros (As you know us?) nos va a interesar ahora la localidad HK6.
Se trata del cementerio de las élites de la Hieracómpolis predinástica.
La tenéis en la parte superior del plano, y se halla bien entrado (it is located well into) el Wadi Abu Suffian en el extremo noroccidental del yacimiento.
He aquí el plano del cementerio HK6.
Como podéis ver se distingues tres áreas de enterramiento bien diferenciadas.
La primera es la que está justo en el centro (The first is the one right in the center).
Es la más antigua, data de finales (dates from the late) de Nagada I, principios de Nagada II, y consiste en pequeñas tumbas de fosa entre la que destaca (small pit tombs among which highlight) la T16, tumba 16.
La segunda área es la que viene inmediatamente al sur de la primera (is the one that comes immediately south of the first), con estructuras de dimensiones bastante más considerables (with structures much more sizeable), entre las que destaca (among which most notably) la T23, tumba 23.
Esta parte del cementerio data de Nagada IIAB.
Y la tercera área, que en realidad tiene dos sub áreas, eh son las tumbas que podéis ver al norte y al sur del plano eh, por ejemplo, la T1, tumba 1 al norte o la T2, tumba 2 al sur, que datan ya de Nagada III y que son tumbas más monumentales porque están construidas en adobe.
El cementerio HK6 es importante porque en él se documentan por primera vez, algunos rasgos definidores de la cultura funeraria del antiguo Egipto (some defining characteristics of the funeral culture of ancient Egypt).
En esta fotografía podéis ver el complejo (the complex) de la tumba 16, el más antiguo del cementerio como habíamos dicho.
Consiste en una tumba principal, la propia T16 de dimensiones mayores, que habría sido la tumba de un jefe o ya tal vez de un rey (would have been the tomb of a chief or perhaps even a king), y en una serie de tumbas secundarias dispuestas alrededor.
La tumba 16 está formada por una subestructura excavada en el terreno (in the field), y una superestructura construida con materiales vegetales.
De la superestructura no ha quedado ningún vestigio (There is no trace of the superstructrue).
Pero los arqueólogos han podido deducir su existencia, a partir de una serie de hoyos excavados en el terreno alrededor de la subestructura (from a series of holes dug into the ground around the substructure), en los cuales habrían sido clavados los postes (fixed poles?) que habrían sostenido la superestructura.
Tenemos por tanto (We have, therefore), una parte subterránea y una parte edificada por encima del nivel del suelo (above ground level), ambas de planta cuadrangular (borth quadrangular).
Pues bien, en esto consiste precisamente (precisely in this consists) uno de los tipos más importantes de tumbas de toda la historia de la arquitectura egipcia, como es la Mastaba, que tendría aquí su antecedente más antiguo conocido (you have here your oldest known history).
En esta otra fotografía podéis ver la subestructura de la tumba 16, que es la parte excavada en el terreno (in the soil), no la construcción central.
La construcción central es de época algo posterior de principios de (somewhat later in early?) Nagada III, porque la zona fue reutilizada.
A pesar de (Despite) esta reutilización, una buena parte del ajuar funerario (grave goods) de la tumba original, de la T16, ha podido ser recuperado (has been recovered).
Entre los numerosos fragmentos cerámicos recuperados de la T16, destaca este que veis en la fotografía (you see highlights in the picture?) de la izquierda, en cuya superficie se halla grabada parte de la cabeza de la diosa (on the head of the goddess is recorded?) Bat.
El motivo completo (The whole theme) podéis verlo en el dibujo (the picture) de la izquierda.
La diosa Bat es una diosa vaca (a cow goddess), asociada al cielo, a los astros y también a la dualidad (the stars and the duality?).
Es una diosa bifronte (a two-faced goddess) con dos caras (faces).
En los textos de las pirámides del reino antiguo por ejemplo, el faraón es asimilado a Bat con sus dos caras, como podéis ver en este pasaje (the passage) reproducido a la derecha de la diapositiva.
En la parte superior de la famosa paleta (palette) de Narmer, primer rey de la primera dinastía, que aquí podéis ver en la fotografía inferior, las dos caras (both sides) de Bat están esculpidas (are carved) a lado y lado del nombre del rey.
La asociación entre Bat y la monarquía faraónica es bien conocida, pero este fragmento de cerámica demuestra que esta asociación se remonta al origen (goes back to the origin) mismo del poder regio en el valle del Nilo.
En esta otra diapositiva, en la fotografía de la izquierda, podéis ver otro de los elementos más significativos del ajuar (of the furnishings?) de la T16.
Se trata de dos máscaras funerarias.
Estas máscaras funerarias son las más antiguas documentadas hasta la fecha (the date?) en el valle del Nilo, e inauguran una tradición de la cual la famosa máscara de Tutankamon, hoy en el museo del Cairo, es la realización más significativa,más vistosa y más conocida (most colorful and well-known).
Los objetos que podéis ver en la fotografía de la derecha nos permiten fechar (allow dating) la T16 de finales de Nagada I y principios de Nagada II.